Últimos artículos
Neuropsicología
El síndrome del trepanado: Una complicación poco común
La trepanación, también conocida como burr holes en inglés, es un método quirúrgico utilizado frecuentemente en afecciones neurológicas. Siendo uno de los métodos terapéuticos más antiguos que continúan en vigencia, la trepanación ha sido reportada como habitual incluso en la Era Neolítica. Así, con distintas…
Astereognosias: Alteraciones en la percepción táctil
¿Puedes reconocer objetos únicamente utilizando el tacto? Las astereognosias son un conjunto de trastornos perceptivos que afectan la capacidad de reconocer y comprender objetos a través de la percepción táctil o el sentido del tacto. Estas condiciones, que se estudian tanto desde la neurociencia como…
Demencia esquizofrénica: ¿Qué fue antes?
La demencia esquizofrénica es un término que describe la coincidencia de la esquizofrenia y la demencia en una persona. Hoy en día, se han generado múltiples debates y estudios en torno a si la esquizofrenia actúa como un factor de riesgo para el desarrollo posterior…
El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
El hombre que confundió a su mujer con un sombrero (The Man Who Mistook His Wife for a Hat, and Other Clinical Tales, 1985, en inglés) es una obra literaria que trasciende las fronteras de la ficción para adentrarse en la realidad de las personas…
Alzhéimer: ¿Qué le sucede al cerebro?
La enfermedad de Alzheimer (EA), conocida como la enfermedad neurodegenerativa más común, provoca un deterioro progresivo de las capacidades cognitivas, siendo la memoria una de las áreas más afectadas. Esta condición, que suele afectar a personas mayores de 65 años, compromete también el lenguaje, la…
Endorfinas y dolor: ¿Analgésicos naturales?
Las endorfinas, conocidas como los analgésicos naturales del cuerpo, desempeñan un papel fundamental en la modulación del dolor y el bienestar emocional. Estos neurotransmisores se producen en el organismo y tienen la capacidad de bloquear o reducir la sensación de dolor. Esto se produce al…