Últimos artículos
Neuropsicología
Abrazar alivia al cerebro
El abrazo es un gesto que, prácticamente, está presente en la vida del ser humano desde el nacimiento. Hasta en la alimentación del pequeño, durante la lactancia, una madre necesita acunar con los brazos. De hecho… ¿Sabías que el abrazo entre los padres y el…
Malaria cerebral: Efectos neuropsicológicos
En el mundo de las enfermedades neurológicas es difícil poder señalar las consecuencias de cada una de forma exacta y rotunda, pues estas repercuten de manera particular sobre sistemas complejos de redes cerebrales y estructuras del sistema nervioso central (SNC). Una en particular es la…
Párkinson y danza: Cuando bailar ayuda
Sabemos que la enfermedad de Parkinson es un trastorno progresivo y neurodegenerativo del movimiento que suele acompañarse de una alteración del equilibrio y la marcha. Entre los tratamientos, los beneficios del ejercicio son claros. Así, una de las actividades que puede abordar cada una de…
MDMA y cerebro: ¿Cómo afecta?
La MDMA (3,4-metiloximeximetamina) es una anfetamina que actúa principalmente como agente liberador de serotonina (aumenta la euforia y genera mayor energía y actividad) y norepinefrina (acelera la frecuencia cardíaca y eleva la presión sanguínea), pero también muestra fuertes efectos serotoninérgicos (implicados en el estado de ánimo, apetito y sueño, entre…
Películas de terror: ¿Cómo afectan al cerebro?
Iniciemos esta nota recordando que, realmente, quien ve las películas de terror es el cerebro. Así que, todo lo que se siente cuando se está asustado, pasmado, entusiasmado o extasiado frente a una escena aterradora proviene del cerebro. Una vez que la imagen de Regan…
Nueces y cerebro: Efectos cognitivos
Cada vez más, las nueces toman protagonismo en las comidas. Ya sea ingeridas en crudo, solas o acompañadas de otros alimentos, su sabor amargo, en ocasiones, o dulce ha sido degustado por la mayoría de personas que están leyendo esta nota en algún momento. Lo…