¿Qué ocurre cuando el virus de la rabia ataca el sistema nervioso?
El sistema nervioso controla nuestras funciones vitales y capacidades cognitivas, y su compromiso puede tener consecuencias devastadoras. Tal es el caso de las personas que son infectadas por el virus de la rabia. Esta enfermedad, generalmente mortal en una tasa del casi 100%, afecta directamente…
Neurodesarrollo: El inicio del sistema nervioso
La etapa de neurodesarrollo es vital para crear y mantener los circuitos neuronales que son el sustento de la formación de aspectos físicos, cognitivos y emocionales. Por lo tanto, es fundamental entender cómo se produce el proceso y cuáles son sus factores relevantes en la…
Sistema nervioso periférico y el mundo exterior
Se habla mucho del sistema nervioso periférico (SNP), así como también los distintos sistemas nerviosos que conforman al ser humano. Representa una entidad heterogénea con una amplia variedad de funciones que van desde proporcionar comunicación entre el cerebro y el cuerpo hasta controlar el desarrollo,…
Esclerosis múltiple: Afectación en el sistema nervioso central
Cada vez se escucha y se habla más de la esclerosis múltiple. Pero, ¿qué significa realmente? ¿Qué procesos neurológicos y lesiones cerebrales se producen? ¿Cuáles son los síntomas más frecuentes de la esclerosis múltiple? ¿Qué consecuencias neuropsicológicas y psicológicas puede tener? Y, finalmente, ¿de qué…
Sistema nervioso: Lo que no debes olvidar
El sistema nervioso (SN) es el encargado de controlar lo que ocurre en nuestro cuerpo. Recibe información interna y externa, elabora respuestas, coordina y relaciona todas las funciones corporales. Además, es capaz de almacenar recuerdos, de hacernos correr si se acerca un tigre y mantenernos…
Joseph Wolpe y su técnica de desensibilización sistemática
A lo largo de la historia de las psicoterapias, tanto los miedos irracionales como las fobias se han configurado como un área clave de investigación. En este sentido, diversos autores se han dedicado a desarrollar técnicas para que las personas puedan abordar de manera progresiva…
Sistemas de recompensa: ¿Cómo funcionan las adicciones?
Nos hemos preguntado varias veces: ¿Por qué hay sustancias o conductas que pueden convertirse en adicciones? ¿Cómo nuestro cerebro participa en presencia de las adicciones? La respuesta a estos interrogantes está relacionada con el sistema de recompensa cerebral o sistema de gratificación cerebral. Este interesante…
Linfoma cerebral: ¿Cómo se diferencia de un ictus?
El sistema nervioso central es una región vital del cuerpo humano, responsable de coordinar funciones críticas como el movimiento, el pensamiento y la regulación de órganos. Sin embargo, diversas patologías pueden alterar su funcionamiento de manera severa. Entre estas, destacan el linfoma cerebral primario y…
El vértigo y su relación con la salud mental
El vértigo es una condición frecuente que afecta a millones de personas en todo el mundo. Respecto a ello, se caracteriza por la sensación ilusoria de movimiento, como giros o desequilibrios, que alteran significativamente la calidad de vida. Si bien se presenta como un síntoma…
Microbiota y salud mental: ¿Cómo se relacionan?
Investigaciones recientes han revelado una sorprendente relación entre la microbiota intestinal y la salud mental, sugiriendo que pequeños organismos en nuestro sistema digestivo pueden influir en trastornos como la ansiedad y la depresión. Este fascinante vínculo, conocido como el eje microbiota-intestino-cerebro, abre la puerta a…