Últimos artículos
Neuropsicología
Plasticidad cerebral en adultos mayores: ¿Es realmente posible?
Con el paso de los años, el cerebro humano experimentó transformaciones inevitables. Algunas de ellas se manifiestan en una disminución de la velocidad de procesamiento, pérdida de memoria episódica y menor flexibilidad cognitiva. No obstante, en las últimas décadas ha emergido un concepto que desafía…
El cerebro políglota: ¿Cómo los idiomas moldean nuestra mente?
El cerebro humano es complejo y adaptable, capaz de cambiar en respuesta a diversas experiencias y aprendizajes. En el caso de las personas políglotas, que dominan múltiples idiomas, dicho órgano experimenta transformaciones significativas tanto en su estructura como en su función. A continuación, exploraremos cómo…
El impacto de la disfunción ejecutiva en la criminalidad
Las funciones ejecutivas son un conjunto de habilidades clave para la autorregulación, la planificación y la toma de decisiones. Sin embargo, cuando tales funciones se ven alteradas, surgen problemas significativos en la conducta y la capacidad de adaptación a normas sociales. En este contexto, la…
Un implante cerebral para el estado de ánimo: ¿Ficción o realidad?
La neurotecnología está redefiniendo el abordaje de los trastornos del estado de ánimo, y un innovador implante cerebral promete marcar un antes y un después en dicho campo. El mismo consiste en un dispositivo para modular la actividad neuronal. A diferencia de otros tratamientos, el…
Realidad virtual y evaluación cognitiva: ¿Próxima revolución?
La neuropsicología ha evolucionado significativamente en las últimas décadas, integrando tecnologías innovadoras para mejorar la evaluación y rehabilitación de los procesos mentales. Entre dichas innovaciones, la realidad virtual emerge como una herramienta prometedora debido a su capacidad para simular entornos ecológicos y demandantes desde el…
Ritmo circadiano y toma de decisiones: ¿Cuándo pensamos mejor?
El ritmo circadiano, nuestro reloj biológico interno, regula los ciclos de sueño y vigilia, influyendo en diversas funciones cognitivas como la memoria, la atención y la toma de elecciones. Cuando este ritmo se ve alterado, la capacidad para evaluar riesgos y elegir con claridad se…