Parkour: Una práctica corporal alternativa
El parkour, también conocido como el arte del desplazamiento, tiene sus orígenes en Francia a fines de los años ochenta. Actualmente, se ha consolidado de manera progresiva como una práctica corporal alternativa, y como una forma de expresión ciudadana. En este sentido, constituye una práctica…
¿Qué es el CrossFit?
El CrossFit se promueve mundialmente como una filosofía de ejercicio y como un deporte competitivo, debido a que con su práctica se obtienen beneficios a nivel de la salud, así como una mejora del rendimiento. Por esta razón, en los últimos años se ha consolidado…
Trastornos del sueño y deporte: ¿Cómo se relacionan?
El ritmo de vida actual obliga a las personas a tener un mal descanso, pudiendo generar trastornos a nivel del sueño que afectan la salud. Y es que, la realización de actividades físico-deportivas influye en el tipo de descanso, así como tener un descanso reparador…
El senderismo como camino hacia el autodescubrimiento
El senderismo es más que una actividad física; es una experiencia transformadora que invita a quienes lo practican a explorar no solo paisajes naturales, sino también los rincones más profundos de su ser. Al caminar por senderos serpenteantes, rodeados de montañas, bosques o llanuras, se…
La excelente coordinativa del patinaje artístico
El patinaje artístico es un deporte que requiere de los deportistas una gran demostración en la precisión de los movimientos para realizar las técnicas adecuadamente. Tanto la preparación física como la preparación mental son esenciales para contribuir con la muestra de un hermoso espectáculo. Veamos…
Calistenia: Un entrenamiento con el peso corporal
La calistenia es una forma de ejercicio físico que utiliza el propio peso corporal para desarrollar fuerza, flexibilidad y resistencia. Desde movimientos básicos como flexiones y dominadas, hasta rutinas avanzadas que desafían los límites del control corporal, permite a las personas de todos los niveles…
El buen deporte requiere de un buen autoconocimiento
En el ámbito deportivo, es común que muchos atletas no tengan un conocimiento profundo de sí mismos, lo que puede influir negativamente en su rendimiento y en la consecución de sus objetivos. La falta de claridad sobre sus gustos, motivaciones y valores personales puede convertirse…
¿La terapia con caballos tiene efectos en el TDAH?
La equinoterapia, o terapia con caballos, se presenta como una terapia complementaria con amplios beneficios, incluyendo su aplicabilidad en personas con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Más allá de ser recreativa, esta forma de terapia capitaliza la conexión única entre humanos y…
Beneficios de la equinoterapia para la parálisis cerebral
La equinoterapia, una terapia alternativa que involucra la interacción con caballos, presenta múltiples beneficios para la salud y ha demostrado ser efectiva en casos como la parálisis cerebral. Esta forma única de tratamiento no solo aborda aspectos físicos, emocionales y cognitivos, sino que también ofrece…
La escalada: Un deporte que desafía las alturas
La escalada como deporte se ha ido popularizando desde los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, al tiempo que ha venido acrecentándose por su naturaleza competitiva, así como por las retribuciones económicas obtenidas como producto de su práctica en algunos países. Esto ha llevado a que…