Integración sensorial y su influencia en el desarrollo
Como hemos visto en notas anteriores, el neurodesarrollo es un proceso que inicia desde el embarazo y termina mucho después del nacimiento. Influye en aspectos como el ambiente, genética, alimentación y estimulación. En este caso, el desarrollo de los sentidos es fundamental, pero en otros…
Estrategias de prevención del consumo de alcohol en adolescentes
El consumo de alcohol en jóvenes y adolescentes se usa como un facilitador social, ayudando a mejorar las relaciones. Esto lleva a dejar a un lado algunas consecuencias negativas que tiene la ingesta de este tipo de sustancias, entre las cuales puede estar el desarrollo…
Hipotiroidismo y funcionamiento cerebral: Una estrecha relación
La tiroides es un órgano fundamental para el control de nuestro cuerpo. Su característica principal es la producción hormonal. Por lo tanto, no debe ser raro que dificultades en esta glándula generen algunos problemas en el funcionamiento cognitivo. Estos nos lleva a pensar ¿Cómo se…
Consumo de alcohol en adolescentes: ¿Un facilitador social?
El abuso en el consumo de alcohol se ha convertido en un aspecto que no solo afecta a la salud sino también a diferentes aspectos sociales. Aunque en los adultos puede crear importantes dificultades, en el caso de los adolescentes la situación suele ser más…
Hitos del desarrollo cerebral: Cognición, lenguaje e interacción
Como vimos en la nota anterior, hay diferentes hitos del desarrollo que influyen en las actividades, relaciones sociales y ayudan en la construcción del pensamiento. En este caso, el contexto y aspectos biológicos como la genética van a ser fundamentales para poder cumplir estos hitos….
Cerebro infantil y alimentación: ¿Qué debemos saber?
Diversos aspectos tienen impacto en el desarrollo de un niño. En este caso, nos enfocaremos en la alimentación. El hecho de ser un factor externo y “controlable” por parte de los cuidadores hace necesario conocer el impacto de la alimentación y la nutrición en el…
Evaluación WISC: Subpruebas e índices
Como vimos en la nota anterior, la Escala Wechsler de Inteligencia para Niños (WISC, por sus siglas anglosajonas) es útil tanto en el ámbito clínico como en el escolar, pero ¿Qué lo hace tan útil en el área de la psicología? El hecho de que…
¿Cómo afecta la alimentación en el cerebro adulto?
La alimentación, sin duda, es uno de los aspectos fundamentales en nuestra vida diaria. A través de ella podemos obtener la energía que necesitamos para hacer diversas actividades. Asimismo, se ha encontrado que la manera de alimentarse afecta de diversas maneras en niños y en…
Iatrogenia: Cuando hay un daño sin intención
El término Iatrogenia o “yatrogenia” tiene un origen griego, dónde “iatro” hace referencia a la palabra médico o medicina y “genia” significa origen, es decir, provocado o producido por un profesional de la salud. Comprender esto nos permite llegar a la conclusión de que la…
Síndrome confusional o delirium: Cuando el cerebro se desorienta
Hay algunos pacientes que, durante la estancia hospitalaria, se muestran confundidos, desorientados e inatentos, como si no tuvieran idea de lo que ha sucedido con ellos o el por qué se encuentran en un centro médico. En principio, esto podría parecernos común. Sin embargo, lejos…