El vértigo y su relación con la salud mental
El vértigo es una condición frecuente que afecta a millones de personas en todo el mundo. Respecto a ello, se caracteriza por la sensación ilusoria de movimiento, como giros o desequilibrios, que alteran significativamente la calidad de vida. Si bien se presenta como un síntoma…
El Juego del Calamar: Entre la moralidad y la supervivencia
Desde su estreno en 2021, El Juego del Calamar (Squid Game, en inglés) se consolidó como un fenómeno global que trasciende el entretenimiento. La serie no solo expone las desigualdades económicas y tensiones del capitalismo, sino que también revela las complejidades de la naturaleza humana….
Programas psicoeducativos basados en el apego
Las competencias parentales constituyen un conjunto de habilidades esenciales para garantizar una crianza saludable y un entorno familiar positivo. Tales habilidades, que abarcan desde la capacidad de ofrecer cuidado emocional hasta la disciplina constructiva, están profundamente influenciadas por el vínculo de apego entre padres e…
La importancia de la psicoeducación en madres primerizas
La llegada de un bebé es un momento transformador. Pese a ello, también puede ser una etapa llena de desafíos emocionales, físicos y sociales, especialmente para las madres primerizas. Durante el postparto, muchas mujeres enfrentan sentimientos de ansiedad, estrés y falta de preparación que pueden…
Mercurio retrógrado: ¿Por qué se usa para justificar todo?
Mercurio retrógrado es uno de los términos más populares de la astrología moderna, recurrente en conversaciones, memes y explicaciones para justificar eventos caóticos. Desde dispositivos electrónicos que fallan hasta malentendidos en las relaciones, este fenómeno se ha convertido en un chivo expiatorio colectivo para las…
Intensamente: Un viaje a través de las emociones
Las películas Intensamente y su secuela, Intensamente 2, titulada así en Hispanoamérica (Del revés, en España), nos llevan a la mente de Riley. Exploran cómo las emociones guían las decisiones y forman nuestra identidad. Asimismo, también nos hace pensar en la importancia de la alfabetización emocional…
Repensando el consumismo: De la compra a la conciencia
El consumismo, más que un acto de adquirir bienes, se ha convertido en una práctica profundamente enraizada en nuestra sociedad. Moldeada por el neoliberalismo, las estrategias de marketing y redes sociales, esta dinámica no solo impacta la forma en que vivimos, sino también nuestras relaciones…
El método canguro reduce el estrés en bebés prematuros
En la última década, más de 152 millones de bebés nacieron de forma prematura. La atención neonatal en unidades de cuidados intensivos, especialmente para bebés prematuros, se presenta como un gran desafío dentro del campo de la salud. Allí, los recién nacidos se enfrentan a…
Hipersexualidad y abuso sexual: Un posible vínculo
La hipersexualidad, entendida como un comportamiento sexual excesivo e incontrolable, ha sido objeto de estudio en relación con diversos factores, entre ellos, el abuso sexual. Esta relación plantea interrogantes acerca de cómo las experiencias traumáticas en la infancia y adolescencia influyen en el desarrollo de…
Envidiosa: Una mirada psicológica a la nueva serie de Netflix
La envidia, que es uno de los sentimientos más complejos y universales, ha fascinado a la humanidad durante siglos. Desde su representación en mitos y religiones hasta su análisis en la psicología moderna, esta emoción refleja el impacto de la comparación social y el deseo…