¿Cómo diferenciar el alzhéimer de la atrofia cortical posterior?
¿Cómo distinguir entre el alzhéimer típico y la atrofia cortical posterior (ACP)? Si bien ambos trastornos neurodegenerativos afectan a la cognición, lo hacen de maneras distintas. Mientras que el alzhéimer es ampliamente conocido por su impacto en la memoria, ya sea verbal, anterógrada o semántica,…
Evaluando el impacto de la migraña en la función cognitiva
¿Podría una condición como la migraña afectar nuestras capacidades cognitivas? Este trastorno neurológico, caracterizado por episodios intensos de dolor y, en algunos casos, alteraciones sensoriales (aura), no solo impacta físicamente, sino que podría influir en la memoria, la velocidad de procesamiento y la flexibilidad mental….
Dexter: Entre la moralidad y la psicopatía
¿Qué sucede en la mente de alguien que mata para hacer justicia? Esta pregunta ha intrigado a millones de espectadores desde la primera aparición de Dexter Morgan, quien trabaja como analista forense en el día, y es asesino en serie durante la noche. La serie…
DBT en niños: ¿Qué es un niño “supersensitivo”?
La Terapia Dialéctica Conductual (Dialectical Behavior Therapy, DBT, en inglés) ha demostrado ser una herramienta eficaz para abordar problemas emocionales y conductuales en diversas poblaciones. En los últimos años, su aplicación en niños ha cobrado relevancia, destacando la atención hacia aquellos conocidos como niños supersensitivos….
Linfoma cerebral: ¿Cómo se diferencia de un ictus?
El sistema nervioso central es una región vital del cuerpo humano, responsable de coordinar funciones críticas como el movimiento, el pensamiento y la regulación de órganos. Sin embargo, diversas patologías pueden alterar su funcionamiento de manera severa. Entre estas, destacan el linfoma cerebral primario y…
Cien años de soledad: El trauma transgeneracional en la serie
Los Buendía han regresado. Con su inolvidable poblado de Macondo, la serie de Netflix inspirada en Cien años de soledad, nos transporta a un universo en el que la ficción y la realidad se entrelazan de manera única. Sin embargo, más allá de la riqueza…
Reestructuración cognitiva: Modificando pensamientos negativos
La forma en que interpretamos los eventos cotidianos influye profundamente en nuestras emociones y conductas. Muchas veces, los pensamientos negativos generan estados emocionales desadaptativos que afectan el bienestar psicológico. En consiguiente, la reestructuración cognitiva se presenta como una técnica esencial de la terapia cognitivo conductual…
Descubren proteína capaz de detener el envejecimiento cerebral
¿Es posible frenar el deterioro del cerebro? Un reciente hallazgo desde la neurociencia sugiere que sí. Concretamente, un estudio publicado en Nature Aging ha identificado a la proteína Brevican como factor clave para mantener el cerebro joven y saludable. Dicha proteína no solo se ve…
El impacto de las intervenciones psicoeducativas en el TEA
El trastorno del espectro autista (TEA) afecta la comunicación, la interacción social y el comportamiento. En este contexto, las intervenciones psicoeducativas han surgido como herramientas clave para abordar dichas dificultades. Las intervenciones actuales combinan enfoques psicológicos y educativos, adaptándose a las necesidades individuales de los…
¿Cómo prevenir la conducta suicida en contextos escolares?
La conducta suicida en niños y adolescentes es una problemática alarmante que ha crecido en las últimas décadas, convirtiéndose en la segunda causa de muerte más común en jóvenes. Las escuelas, como entornos donde estos grupos etarios pasan gran parte de su tiempo, tienen una…