Freud y el concepto de personalidad: Ello, Yo y Superyó
Sigmund Freud, considerado el padre del psicoanálisis gracias a sus diversas ideas acerca de la mente humana y el desarrollo del individuo, ha postulado una teoría que involucra la más compleja naturaleza del sujeto, la personalidad. Pese a las continuas críticas recibidas a causa de…
Teorías de aprendizaje en el contexto virtual de educación
Con el paso de los años, los planteamientos relacionados al proceso de enseñanza-aprendizaje han adquirido diversas formas. En la actualidad, estos paradigmas han buscado conformar una perspectiva dinamizadora que involucre lo interno y lo externo. Varias son las teorías que dan cuenta de la existencia…
La delincuencia y su posible triángulo
Cuando vemos en los medios de comunicación un homicidio, este crea en la mayoría de la población un rechazo. No solo hacia el acto sino hacia el infractor. Independientemente de la opinión personal, es interesante entender (que no significa justificar) tal acto y preguntarse el…
Vygotsky y la actividad sociocultural: El hombre en desarrollo
Lev Semiónovich Vygotsky fue un psicólogo de origen ruso que realizó aportaciones significativas al campo de la psicología del desarrollo. Construyó una profunda explicación acerca del ser humano y su desarrollo en diversos ámbitos (cultural-social, psicológico y genético-evolutivo). Así mismo, enfatizó en la teoría de…
Otto Rank: Un disruptivo de la Psicología Profunda
Otto Rosenfeld, conocido como el primer psicoanalista y luego llamado Otto Rank, nació el 22 de abril de 1884 en la ciudad de Viena. Según el Diccionario Enciclopédico del Psique de Béla Székely, sus méritos más significativos fueron las investigaciones sobre el origen del mito…
Grit y resiliencia en educación: Perseverar y alcanzar la meta
“Todo lo que he logrado en mi carrera ha sido gracias al sacrificio, a dar lo mejor de mí y gracias al apoyo de mi familia”. Desde pequeño, Leo Messi supo que el fútbol era su pasión. Cuando viajó a Barcelona se enfrentó, entre otras…
Zimbardo: Conducta antisocial y vandalismo
¿Existen las personas “malas”? ¿Puede un mal lugar corromper a los “buenos”? La conducta humana ha sido motivo de estudio desde hace décadas. Phillip Zimbardo (1933), psicólogo social estadounidense de la Universidad de Standford, es uno de los mayores investigadores en este campo. Dentro de…
Percepción social: Intentando comprender a los demás
Seguramente, en algún momento de nuestra vida, hemos visto algún comportamiento de alguien que nos ha llamado la atención, ha dejado perplejos o simplemente no hemos podido comprender. Quizás esto nos ha pasado a todos en más de una ocasión. Qué bueno sería tener un…
Psicología social: El entorno y su influencia en el individuo
Somos la construcción social de lo que hemos experimentando desde el primer momento en el que aprendemos sobre nuestro entorno. Esta visión no es nueva, al contrario, ha sido estudiada desde distintas perspectivas. Una de las más relevantes es la de la psicología social, cuyo…
Mindsets: De la mentalidad fija a la mentalidad de crecimiento
Cuando nos va mal en una tarea, nos causa frustración no comprender algo, sentimos que no somos buenos en una determinada situación… ¿Qué hace que queramos seguir intentándolo? ¿Por qué algunas personas se dan por vencidas? ¿Por qué algo que puede ser considerado como un…