El silencio de la justicia: Impacto psicológico en los jurados
El sistema judicial contemporáneo se erige como baluarte de la justicia y la equidad. Sin embargo, en su núcleo operan individuos cuya salud mental puede verse comprometida: los jurados. Estos ciudadanos, convocados para deliberar sobre casos que a menudo implican testimonios y evidencias perturbadoras, enfrentan…
Polígrafo: ¿Se pueden realmente detectar las mentiras?
En el imaginario popular, los polígrafos, comúnmente conocidos como detectores de mentiras, han sido representados como dispositivos capaces de desenmascarar cualquier falsedad. Desde programas de televisión hasta investigaciones criminales, capturaron nuestra curiosidad durante décadas. No obstante, detrás de su apariencia tecnológica y uso en diversos…
Encarcelamiento y reincidencia: Un estudio
El fenómeno del encarcelamiento y su influencia en la reincidencia criminal es un tema de creciente interés en el campo de la criminología. Y es que, la reincidencia, por su parte, es un asunto crítico en el estudio del sistema penitenciario y la rehabilitación. Un…
Narcisismo y conducta delictiva: Un estudio indaga su relación
La introspección en la naturaleza del narcisismo, una dimensión de la personalidad que ha desconcertado a investigadores durante décadas, revela dos facetas distintas. Por un lado el narcisismo grandioso, y, por otro, el vulnerable. Mientras el primero se caracteriza por la grandiosidad y la búsqueda…
Sectas: De la devoción a la tragedia
A lo largo de la historia, las sectas han cautivado a personas con promesas de sentido, comunidad y guía espiritual. Sin embargo, en algunos casos, esta devoción puede convertirse en una experiencia devastadora y peligrosa. En tal sentido, uno de los ejemplos más infames de…
Diferencias entre la psicología forense y criminal
La psicología, como disciplina multifacética, tiene su campo de acción extendido en varias ramas especializadas que abordan diferentes aspectos de la mente humana y su relación con la conducta. Dos de estas ramas (a menudo, objeto de interés y confusión) son la psicología criminal y…
La tríada Macdonald: Enuresis, maltrato animal y piromanía
En el mundo de la psicología criminal siempre se han formulado preguntas respecto al origen de las conductas criminales. En referencia a esto, el psiquiatra John MacDonald propuso una teoría llamada la tríada MacDonald. La misma, afirmaba que la presencia de tres comportamientos en la niñez…
Psicopatía y poder: Una curiosa relación
¿Has escuchado hablar de casos donde un jefe parece disfrutar de maltratar o burlarse de sus empleados? En estas situaciones puede existir una vinculación entre psicopatía y poder, ya sea porque una persona presente rasgos psicopáticos o tenga un diagnóstico de psicopatía como tal. Ahora,…
Jeffrey Dahmer: Canibalismo y necrofilia
Conocido como el caníbal-asesino de Milwaukee, Jeffrey Dahmer, quien cometió una serie de asesinatos sexuales, bajo un modus operandi altamente estructurado, una vez drogaba a sus víctimas. Además de la práctica de actos necrofílicos y diversos experimentos con sus cuerpos, como la perforación de los…
Biografía de Jeffrey Dahmer: ¿Cómo fue su vida?
Antes que nada, esta nota puede contener spoiler. La serie Dahmer (2022), emitida por la plataforma Netflix, nos acerca a la historia del asesino en serie sexual convicto Jeffrey Dahmer. Quien, durante un largo período de 13 años, asesinó y desmembró a 17 jóvenes en…