¿Cómo se relaciona el ciclo menstrual con el estado de ánimo?
El ciclo menstrual es un proceso intrínseco en el cuerpo de las mujeres en edad fértil que tiene un impacto significativo en su estado de ánimo. A lo largo de cada ciclo, las fluctuaciones hormonales juegan un papel crucial en cómo se sienten, afectando desde…
Técnicas de estudio efectivas: ¿Cuáles son?
El proceso de estudio es fundamental en el ámbito académico, siendo una actividad que implica la adquisición, retención y aplicación de conocimientos. Sin embargo, para muchos estudiantes, puede convertirse en un desafío abrumador, especialmente cuando se enfrentan a grandes volúmenes de material o a exámenes…
Zona de desarrollo próximo: ¿Qué es y en qué ámbitos se utiliza?
La zona de desarrollo próximo (ZDP) es un concepto muy conocido y utilizado en el ámbito de la educación. Innumerables teorías del aprendizaje y prácticas educativas se han esbozado a partir de esta noción. Todas ellas atravesadas por la idea de que el aprendizaje puede…
Terapia basada en LEGO: Una herramienta de intervención en TEA
LEGO® es una marca reconocida mundialmente por sus bloques de construcción interconectables, juego que fomenta la creatividad y el aprendizaje en todas las edades. Recientemente, ha surgido la terapia basada en LEGO®, un programa innovador diseñado para mejorar las habilidades sociales en niños con trastorno…
Ansiedad ante los exámenes: Un estudio
La ansiedad ante los exámenes (test anxiety, TA, en inglés) constituye una parte intrínseca de las evaluaciones, variando desde una preocupación leve hasta una ansiedad paralizante que afecta el proceso cognitivo. La ansiedad sostenida puede desencadenar estrés crónico, vinculado a efectos negativos como agotamiento, depresión,…
Psicopedagogía: Potenciando la enseñanza y el aprendizaje
La psicopedagogía, una disciplina que fusiona a la psicología y la pedagogía, va más allá de tratar dificultades de aprendizaje. Busca potenciar el desarrollo integral de cada individuo. Este nota revela cómo esta disciplina impacta en entornos escolares, empresariales y hospitalarios, transformando vidas y optimizando…
Alumno con TEA: De la etiqueta a la inclusión
En la actualidad, la integración del alumnado con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en las aulas desafía las concepciones tradicionales de la educación. Este cambio trascendental exige estrategias innovadoras y la participación activa de docentes. Para ello, la formación especializada se presenta como un pilar…
La distancia lingüística y el aprendizaje de segundas lenguas
La diversidad lingüística es una característica fascinante del lenguaje, producto cultural de nuestra especie humana. Aunque hay miles de lenguas diferentes, existen ciertos elementos básicos que son compartidos. En este contexto, la distancia lingüística no solo afecta la facilidad con la que una persona puede…
Acoso escolar: ¿Una cuestión de empatía?
El acoso escolar sugiere una problemática de salud mental competente a toda la población. Es por eso que resulta relevante informarnos sobre las causas y consecuencias del mismo, así como analizar factores de riesgo para diseñar modelos de prevención adaptados a las necesidades actuales. En…