Mitos de la memoria y su influencia psico-legal
¿Quién no ha visto películas donde los recuerdos se representan como una fiel réplica de nuestro pasado? Parece que la memoria funcionase como una película de vídeo, donde solo basta con dar al play para activar un recuerdo y “verlo”. Esta idea también forma parte…
Piromanía: Un impulso por el fuego
¿Sabías que el interés por el fuego es casi universal en los niños? De hecho, muchas veces, la provocación de incendios de tal sector se debe a la curiosidad. Sin embargo, cuando se introduce la impulsividad en este axioma, el contexto cambia. Así, la piromanía, del…
¿Cómo saber si un testigo miente en el juicio?
Sin duda, la mentira está a la orden del día. Desde aquellas que toman el nombre de la canción de Sabina y tienen cierta intención benevolente, como son las mentiras piadosas, hasta las que conllevan intenciones más profundas. Así, puede que constantemente nos preguntemos cómo…
Psicología forense: ¿En qué puede ayudar?
Cuando se pregunta sobre las funciones concretas que tiene un psicólogo forense es común encontrarse con unos segundos de silencio. Lo cierto es que mucha gente realmente no conoce esta rama de la psicología y, si más o menos pueden conocer sobre qué trata o…
La psicología forense no es como “Mentes criminales”
Puede que, en ocasiones, muchas personas al escuchar este término se pregunten si un psicólogo forense es el encargado de entrevistar a las personas que han fallecido, o incluso, si su función es parecida a la de la conocida serie “Mentes criminales” (título original: Criminal…