Un implante cerebral para el estado de ánimo: ¿Ficción o realidad?
La neurotecnología está redefiniendo el abordaje de los trastornos del estado de ánimo, y un innovador implante cerebral promete marcar un antes y un después en dicho campo. El mismo consiste en un dispositivo para modular la actividad neuronal. A diferencia de otros tratamientos, el…
Los dos hemisferios de Lucca: Entre la discapacidad y la resiliencia
Las historias de vida son capaces de transformar nuestra percepción sobre la discapacidad y la lucha cotidiana de muchas familias. Así, Los dos hemisferios de Lucca (2025), la nueva película mexicana estrenada en Netflix y protagonizada por la actriz Bárbara Mori, nos sumerge en la…
Linfoma cerebral: ¿Cómo se diferencia de un ictus?
El sistema nervioso central es una región vital del cuerpo humano, responsable de coordinar funciones críticas como el movimiento, el pensamiento y la regulación de órganos. Sin embargo, diversas patologías pueden alterar su funcionamiento de manera severa. Entre estas, destacan el linfoma cerebral primario y…
Fonofobia: ¿Miedo al ruido?
En el cotidiano fluir de nuestras experiencias, la fonofobia emerge como un fenómeno más común de lo que podríamos imaginar. ¿Cómo impactan los sonidos en las personas? ¿Afectan nuestras emociones diarias? A medida que exploramos dicha dinámica, nos sumergiremos en sus matices, desentrañando los hilos…
Dopamina y adicción: ¿Cómo se relacionan?
La neurobiología de las adicciones es un campo fascinante que explora las bases biológicas de la dependencia de sustancias. Dentro de dicho ámbito, la dopamina tiene una función central en los circuitos cerebrales relacionados con la recompensa y la motivación. Este neurotransmisor modula la actividad…
Astrocitos: Su papel clave en la memoria
Los astrocitos, células gliales en forma de estrella, han sido tradicionalmente considerados elementos de soporte en el sistema nervioso central. Asimismo, investigaciones recientes han demostrado que también desempeñan un papel esencial en procesos cognitivos complejos, como la memoria. Desde la regulación sináptica hasta la plasticidad…
Comunicación a través de sueños: La ciencia lo hace posible
¿Podrías imaginar una realidad donde seamos capaces de controlar nuestros sueños y hablar con otras personas a través de ellos? En un avance que parece sacado de la ciencia ficción, investigadores de la empresa estadounidense de neurotecnología REMspace, han logrado que dos personas se comuniquen…
¿Cuáles son las áreas de asociación en el cerebro?
Aunque es bien conocido que la corteza cerebral está dividida en múltiples áreas, a menudo se pasa por alto que una gran parte de su superficie está ocupada por las áreas de asociación. Estas regiones desempeñan un papel crucial al procesar información compleja, integrando los…
Ejercicio físico y funciones ejecutivas en niños: Un estudio
Hoy en día, en donde la tecnología y el sedentarismo están cada vez más presentes en la vida cotidiana de los niños, la importancia del ejercicio físico en su desarrollo cognitivo y académico cobra relevancia. En este sentido, un estudio publicado en la revista The…
Videojuegos para rehabilitar la dislexia: Bases neurocognitivas
Con el avance tecnológico, las plataformas educativas han evolucionado hacia métodos interactivos que facilitan el aprendizaje. Estas herramientas también ayudan en la intervención de condiciones específicas como la dislexia. Un estudio reciente analizó videojuegos diseñados para la rehabilitación de esta condición. Los mismos se basan…