Neuronas espejo en el maravilloso mundo de la educación
Hoy en día, la neuropsicología y la neurociencia son dos campos que han supuesto grandes aportaciones en diversos ámbitos, uno de ellos es la educación. Conocer el funcionamiento del cerebro nos permite un mejor conocimiento sobre las estrategias y procesos que llevar a cabo para…
Musicoterapia en el tratamiento oncológico
La musicoterapia, como terapia complementaria en el tratamiento oncológico, conlleva muchos beneficios durante el proceso de salud-enfermedad. La música tiene una amplia representación neuropsicológica que accede directamente a la afectividad. Y, no solo esto, sino también en el control de los impulsos y las emociones. Así pues,…
Sinaptogénesis: ¿Cómo conectamos las neuronas?
Como sabemos, el desarrollo cerebral implica múltiples procesos que deben completarse de manera adecuada para que la persona finalice correctamente el desarrollo y, por ende, pueda tener un adecuado proceso de aprendizaje. Entre estos procesos, encontramos la sinaptogénesis o creación de sinapsis, que son las conexiones…
Neurociencia computacional: El futuro de la investigación
La neurociencia computacional persigue recrear de forma virtual las redes o conexiones neuronales y sus interacciones en nuestro cerebro. Estos modelos nos permitirán comprender cómo la comunicación electroquímica entre neuronas individuales se traduce en las funciones a través de las que percibimos, procesamos y reaccionamos a…
La ilusión de la mano de goma ajena
Seguro que hemos oído hablar de las ilusiones ópticas y cómo estas nos llevan a percibir la realidad de diversas formas. Cómo, de alguna forma, nos “engañan”. No es de extrañar, que vengan a la mente ejemplos mostrados en infinidad de situaciones. Lejos de ser…
Plasticidad cerebral: ¿Cómo nuestro cerebro se modifica?
Gracias al avance en los estudios cerebrales, varios conceptos anteriormente descubiertos han tomado protagonismo. Uno de ellos es la plasticidad cerebral, la cual se ha encontrado como un aspecto vital en el desarrollo cerebral y en el aprendizaje debido al impacto de la modificación en…
Rehabilitación de las funciones ejecutivas
Cuando se presenta un daño cerebral las consecuencias se observan a nivel personal, social y familiar. Asimismo, se ven implicadas diferentes funciones cognitivas entre las que se encuentra la atención y las funciones ejecutivas. Por lo tanto, es importante realizar un trabajo para mejorar las…
Desarrollo del cerebro en los primeros años de vida
Como sabemos, el proceso de desarrollo del cerebro sigue después del nacimiento del niño. Entre los principales procesos que se encuentran activos nos encontramos la mielinización y la organización cerebral. Asimismo, se van fortaleciendo conexiones y se van desarrollando procesos físicos y cognitivos que son…
Biohacking: Buscando el séptimo sentido
Últimamente, hemos sido testigos del vertiginoso ascenso de las tecnologías en todas sus ramas y vertientes. Nos hemos visto en medio de una vorágine de avances tecnológicos, en la que casi cualquier cosa de más de dos semanas parece estar obsoleta. Y nuestros cuerpos no…
Sistemas de recompensa: ¿Cómo funcionan las adicciones?
Nos hemos preguntado varias veces: ¿Por qué hay sustancias o conductas que pueden convertirse en adicciones? ¿Cómo nuestro cerebro participa en presencia de las adicciones? La respuesta a estos interrogantes está relacionada con el sistema de recompensa cerebral o sistema de gratificación cerebral. Este interesante…