El acueducto cerebral: Conductor vital en la fisiología del cerebro
El acueducto cerebral, conocido como el acueducto de Silvio, es una estructura anatómica crítica dentro del cerebro humano. Aunque su nombre no es tan famoso como otros componentes del cerebro, su importancia es fundamental. De hecho, cualquier obstrucción o anormalidad en esta estructura puede conducir…
Psicoanálisis y neurociencias: ¿Posibles aliados?
El psicoanálisis y las neurociencias, dos disciplinas aparentemente opuestas, poseen un potencial extraordinario cuando se fusionan. Ambas ofrecen perspectivas únicas que, al converger, pueden brindar una comprensión más amplia y profunda de la psicología humana. En esta nota, exploraremos la intersección de estas dos pespectivas,…
Jet lag social: Ritmos sociales vs ritmos biológicos
El ritmo de la vida moderna ha llevado a una tendencia emergente que afecta a muchas personas, el jet lag social. Aunque no involucra vuelos intercontinentales, puede tener un impacto profundo en nuestras vidas al desajustar ritmos sociales con los relojes biológicos internos. En esta…
Neurociencia virtual: El cerebro en el mundo digital
La neurociencia se adentra en el siglo XXI con un nuevo aliado: la neurociencia virtual. Esta disciplina emergente combina tecnologías avanzadas de imagen, modelado computacional y análisis de datos para comprender el cerebro de una manera nunca antes posible. En esta nota, exploraremos la creciente…
Hormonas y cerebro: La exclusión del sexo femenino
A lo largo de los años, la investigación en neurociencia cognitiva ha focalizado sus estudios predominantemente en una determinada sección de la población. Así, ha excluido en gran medida al cerebro femenino y sus patrones de comportamiento. Pero, ¿por qué? Tradicionalmente, se entendía que la…
Personas altamente sensibles: ¿Qué dice la neurociencia?
Las personas altamente sensibles (PAS) son aquellas que poseen una capacidad aumentada para percibir y procesar estímulos. Este rasgo de personalidad se ha popularizado en los últimos años debido a sus implicaciones en el bienestar emocional y mental de quienes lo presentan. De este modo,…
Trastorno de ansiedad social y alteraciones neurocognitivas
¿Qué cambios ocurren en el cerebro de quienes padecen trastorno de ansiedad social (TAS)? Esta pregunta ha llevado a diversos investigadores a estudiar las anomalías neurocognitivas asociadas a dicho cuadro. En este sentido, un reciente artículo publicado en la revista International Journal of Environmental Research…
Apraxia de la marcha: Cuando caminar cuesta
La apraxia de la marcha es un trastorno neurológico que afecta la habilidad de una persona para caminar de manera coordinada y fluida, a pesar de no tener debilidad muscular ni problemas sensoriales. Esta condición puede tener un impacto significativo en la calidad de vida…
¿Es la creatina un aliado para las funciones cognitivas del cerebro?
Aunque comúnmente asociada con la mejora del rendimiento físico, la creatina también parece tener efectos positivos en la actividad cerebral y la cognición. En los últimos años, la investigación ha comenzado a desentrañar cómo este suplemento puede estar relacionado con el funcionamiento mental y de…
Núcleo accumbens: Regulador del placer y las recompensas
El núcleo accumbens es una estructura cerebral clave en la regulación del placer y las recompensas en el cerebro humano. Ubicado dentro del cerebro, en regiones comúnmente denominadas como áreas subcorticales, el núcleo está estrechamente involucrado en la experiencia de la gratificación y la motivación….