Precognición: ¿Por qué creemos en ello?
Quizás nos venga a la mente la famosa bola de cristal de películas como Labyrinth (1986), protagonizaba por David Bowie, o la máquina de Zoltar el Vidente de Big (1988), con Tom Hanks. Aunque pueda generar cierto escepticismo, hay que confesar que la idea de saber el…
Maltrato animal y adolescencia
Abusar de los animales representa un precursor potencial para otros aspectos que abarcan desde la violencia hasta comportamientos antisociales. Y, si bien en la mayor parte de casos es algo transitorio, puede desembocar, a lo largo de una trayectoria más severa, en agresión. El Manual Diagnóstico y Estadístico…
¿Por qué nos disfrazamos en Halloween?
¿Cuántos no hemos llegado asociar Halloween con el mes del terror y miedo? Creer que en este festejo existen atmósferas sobrenaturales en el ámbito religioso, suele dar al término una connotación oscura y sombría. Sin embargo, tiene un tinte diferente cuando se permite experimentar cosas…
Síndrome del impostor: ¿Merezco estar donde estoy?
¿Merezco estar donde estoy? ¿Qué hice yo para llegar tan lejos? ¿Se darán cuenta de que realmente no soy tan bueno? Muchas personas a lo largo de su carrera, como estudiantes o en su desarrollo como profesionales, tienen dificultades para aceptar el éxito y logros…
Amor líquido: Una propuesta de Bauman
Las condiciones de la modernidad moldean la forma en la que nos relacionamos con los demás. Y con esto, también lo hacen las relaciones interpersonales. El sociólogo y filósofo polaco Zygmunt Bauman, plasmó en su libro Liquid Love: On the Frailty of Human Bonds (2003)…
Schadenfreude: La alegría del mal ajeno
“Sentí cierto alivio cuando alguien que no me agradaba suspendió un examen”, “Lo experimenté cuando una persona que traicionó a un amigo mío fue traicionado por su novia” o “No pasé la prueba y cuando supe que muchos amigos míos también fallaron me sentí bien…
Comunicación asertiva: ¿Por qué es importante?
Los seres humanos pasamos una media del 70% de nuestras horas diarias hablando y escuchando. Lo que convierte a la comunicación en una de las actividades a las que más tiempo dedicamos durante toda nuestra vida. Teniendo este dato en cuenta, es importante que nos demos el…
Juego de la ballena azul: El suicidio como objetivo
Comienza alrededor del año 2013, donde se registra en Rusia el suicidio de una joven influenciada por las instrucciones que conlleva el juego. Tras este suceso, se empezó a propagar por países como Inglaterra, Francia y Rumanía, entre otros, reportándose hasta 130 muertes (cifras no…
Altruismo: ¿Ayudar o no ayudar?
¿Por qué ayudamos? ¿Qué hace que una persona decida ayudar? ¿Por qué decidimos hacerlo en algunas ocasiones, y otras veces no? Todas estos interrogantes han sido muy estudiados en el ámbito de la psicología social. Siendo un pionero de ello el conocido psicólogo Abraham Maslow,…
Economía conductual: Más allá de la oferta y la demanda
Una de las temáticas que atraviesa al común de la sociedad es, sin lugar a duda, la economía. Y es que, el ser humano se ve obligado constantemente a tomar decisiones e interactuar con otros con el objetivo de adquirir u ofrecer bienes y/o servicios….