Aaron Beck: El padre de la terapia cognitiva
Aaron Beck fue un destacado psiquiatra y psicoterapeuta estadounidense, conocido por ser el creador de la terapia cognitiva y por su contribución significativa al campo de la psicología clínica. La terapia cognitiva de Beck ha sido ampliamente estudiada y aplicada en una variedad de trastornos…
Trastornos de personalidad tipo B: ¿Cuáles son?
Son los trastornos de personalidad más comunes en los entornos clínicos que se caracterizan por deficiencias funcionales graves, una utilización sustancial del tratamiento y alta tasa de mortalidad por suicidio. Y es que, su naturaleza generalizada y la falta de diagnóstico y tratamiento precisos conducen…
Problemas de pareja y suicidio: ¿Se relacionan?
En el año 2020, el suicidio se posicionó como la duodécima causa de muerte más común entre los adultos en los Estados Unidos (EE. UU.). Asimismo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 700.000 personas mueren al año por esta causa, posicionándose…
Salud mental comunitaria: Más allá del diagnóstico
Colectivizar las prácticas de salud mental, desmanicomializar la atención y alejarnos del modelo singular-restrictivo del malestar psíquico. Idea que parte de una transformación del marco conceptual de la psicología, conocido como psicología comunitaria. Con raíces en epistemologías latinoamericanas, la llamada salud mental comunitaria inaugura procesos…
Glutamato: Su rol en la memoria y el aprendizaje
El glutamato es uno de los neurotransmisores más importantes del cerebro que desempeña un papel fundamental en la memoria y el aprendizaje. Entre sus funciones principales, actúa como un excitador en el sistema nervioso central (SNC) y está involucrado en la transmisión de señales entre…
Frenología: La teoría de Franz Joseph Gall
Para algunos una gran novedad, para otros, la teoría más absurda que ha existido. Esta teoría científica, hoy en día desacreditada, tuvo su auge a finales del siglo XIX y fue muy famosa en su tiempo. La frenología fue iniciada por médicos rocambolescos tales como…
Wilhelm Wundt y el primer laboratorio de Psicología
Wilhelm Wundt fue un eminente científico alemán, actualmente reconocido por haber desempeñado un papel fundamental en el establecimiento de la psicología experimental como una disciplina científica independiente. Su trabajo e investigación sentaron las bases para el desarrollo de la psicología y el reconocimiento de la…
El experimento de Rosenhan y el diagnóstico psiquiátrico
En 1973, el psicólogo David Rosenhan llevó a cabo un controvertido experimento que cuestionó la fiabilidad de los diagnósticos psiquiátricos y planteó serias preocupaciones sobre la forma en que se clasifican y etiquetan las enfermedades mentales. Conocido como el experimento de Rosenhan, este estudio revolucionario…
TLP y ciclo menstrual: ¿Alguna relación?
El trastorno límite de la personalidad (TLP) se caracteriza por un sentido de inestabilidad sobre sí mismo, emociones intensas y volátiles y comportamientos impulsivos que a menudo son autodestructivos. Por su parte, en relación al ciclo menstrual, estudios han revelado que existen distintos síntomas asociados…
Albert Ellis y la terapia racional emotiva conductual
La terapia racional emotiva conductual (TREC, en inglés, rational rmotive behavior Therapy, REBT), es un enfoque terapéutico desarrollado por Albert Ellis en la década de 1950. A pesar de su antigüedad, se ha convertido en una de las técnicas más utilizadas dentro de las terapias…