Terapia breve centrada en soluciones: ¿Qué es?
Influenciada por varios enfoques de terapia como el constructivismo social, la teoría de sistemas, terapia narrativa y la noción de construcciones personales. La terapia breve centrada en soluciones (TBCS; en inglés, solution-focused brief therapy, SFBT), también llamada terapia de solución focalizada o terapia de práctica de construcción de soluciones, fundada…
Alexitimia: Cuando las emociones cuestan
Las emociones son fenómenos subjetivos, fisiológicos, expresivos y funcionales. La alexitimia se describió por primera vez en pacientes que buscaban tratamiento por síntomas psicosomáticos. Hoy en día, está presente en una variedad de trastornos psiquiátricos y neurológicos, pudiendo tener un impacto nocivo en los resultados…
Psicoterapia emocional sistémica: ¿Qué es?
La psicoterapia emocional sistémica tiene sus orígenes desde el ámbito de intervención infantojuvenil. Bajo el amparo del modelo S-E-R (sistémica-emocional-relacional). Adaptándose, con el paso de los años, al ámbito de intervención con adultos. Además, de la neuropsicología clínica infantojuvenil. Actualmente, constituida como escuela, la psicoterapia…
Celos: ¿Qué ocurre en el cerebro?
Resentimiento, desconfianza, ansiedad y dolor, entre otras, son algunas de las características que pueden asociarse a los celos. ¿En qué se traduce? En una combinación de emociones primarias de ira, miedo y tristeza. No ha sido poco el debate en cuanto a la definición de…
Abuso sexual infantil: El entorno como factor de riesgo
El concepto de familia ha ido evolucionando a lo largo de los años y, actualmente, no existe una definición que aúne todos los elementos que la identifican como tal. Esto varía dependiendo del momento histórico, generacional o ubicación geográfica, entre otros. Sin embargo, de todas las definiciones que…
Efecto Florence Nightingale: ¿Verdad o mito?
Para comenzar a hablar del llamado síndrome de Florence Nightingale o efecto Nightingale, debemos señalar que el nombre se le designa por la pionera de la enfermería moderna: Florence Nightingale. Quien brindaba atención completa y de manera ardua al cuidado de la persona que tenía…
Ataque de pánico: ¿Qué podemos hacer?
En 1871, Jacob DaCosta describió un conjunto de síntomas característicos de los soldados durante la Guerra Civil Americana. Muchos de ellos manifestaban, durante el combate o después, un conjunto de síntomas, sobre todo, cardíacos y de naturaleza no orgánica. Esta descripción, a la que se la bautizó…
Trauma transgeneracional: Cuando afecta a la genética
Puede que alguna vez hayas oído que todos tenemos una mochila emocional. Se suele utilizar en psicología para expresar, de una forma metafórica, que la persona está cargando con emociones o experiencias no procesadas que, de un modo u otro, pueden convertirse en un obstáculo para…
Cefalea: Más que un tipo de dolor de cabeza
Más de la mitad de los adultos entre 18 y 65 años han padecido cefalea en el último año. Esto, sin contar que la incidencia aumenta en edades más tempranas en la vida que antes. Sin embargo, a nivel mundial, suelen ser subestimadas y no…
Orgasmo y educación sexual: Mucho que ver
Sin una educación sexual sólida es muy probable que no se pueda tener un orgasmo. Aunque puede parecer irónico para una generación de liberación sexual, los mitos y creencias, como quien dice, se llevan a la cama. Centrémonos en esta ocasión en el orgasmo femenino….