Close: La película que los niños tienen que ver
Hay películas que conmueven, otras duelen, y luego está Close (2022), que deja una herida abierta en el espectador. Con sensibilidad, la cinta de Lukas Dhont expone la fragilidad de los vínculos adolescentes, el peso invisible de las expectativas sociales y, sobre todo, la insoportable carga de…
Videojuegos y salud mental: ¿De qué manera influye?
En el mundo digital de hoy, los videojuegos son una forma de entretenimiento ampliamente popular. Pero, detrás de los mundos virtuales y las historias apasionantes, surge una cuestión importante: ¿Los videojuegos son una forma de escapismo saludable o pueden convertirse en una adicción perjudicial? En…
¿Hay un estigma ocupacional en psiquiatría?
La psiquiatría, como disciplina médica dedicada al estudio y tratamiento de los trastornos mentales, ha sido históricamente objeto de estigmatización. Este estigma además de afectar a los pacientes, las personas que buscan atención, sus familias y a la sociedad en general, también se extiende a…
Trastornos psicóticos en población sin hogar: ¿Qué sucede?
La situación de calle es un reflejo crudo de las complejidades sociales y económicas desiguales subyacentes en nuestra sociedad. En este sentido, es común la prevalencia de afecciones mentales entre las personas sin hogar, destacando la urgente necesidad de atención integral. Por tanto, se torna…
Amistad y duelo: ¿Cuál es el impacto en el bienestar psicológico?
La amistad es un aspecto esencial de la experiencia humana que evoluciona a lo largo de la vida, desde la adolescencia hasta la adultez. Aunque se encuentra presente en todas las etapas, su influencia en el bienestar psicológico es significativa de diferente forma. Lo anterior…
Autoestima y bienestar mental: Su papel en la vejez
La autoestima, un componente fundamental del bienestar mental, desempeña un papel crucial a lo largo de toda la vida, influenciando tanto las percepciones individuales como las interacciones sociales. Particularmente en la vejez, la autoestima experimenta cambios significativos debido a diversos factores, como la jubilación, la…
La línea entre el dolor y la depresión en pacientes graves
En el intrincado paisaje de la medicina, pocos desafíos resultan tan complejos como la diferenciación entre el dolor físico y la depresión en pacientes gravemente enfermos. Estas dos entidades, aunque distintas en su naturaleza, a menudo se entrelazan, creando un entramado sintomático que confundiría incluso…
Dimensión de desconexión y rechazo en la teoría de Young
El psicólogo clínico Jeffrey Young desarrolló la terapia de esquemas. La misma se enfoca en comprender y abordar patrones disfuncionales profundos que afectan la forma en que las personas piensan, sienten y se relacionan. Una dimensión clave en este enfoque es la de desconexión y…
Dominio de límites deficitarios: ¿No respetar a los demás?
La terapia de esquemas destaca la influencia de experiencias tempranas en la formación de patrones disfuncionales llamados esquemas desadaptativos tempranos. Originalmente desarrollada por Young, aborda múltiples problemáticas centradas, principalmente, en carencias emocionales tempranas. Sin embargo, el enfoque terapéutico no solo explora las raíces de estos…
El Indomable Will Hunting: Un análisis psicológico
El Indomable Will Hunting, en España, Mente indomable, en México, y En busca del destino, en el resto de Hispanoamérica (Good Will Hunting, en inglés) es una película de 1997 que trasciende su narrativa cinematográfica para ofrecer una rica exploración de la psique humana. A…