La risoterapia como tratamiento terapéutico
La psicología y sus modelos terapéuticos han evolucionado significativamente a lo largo del tiempo, lo que ha transformado la manera en que muchas personas enfrentan situaciones complejas en sus vidas. Uno de estos modelos innovadores se trata de una intervención singular que se centra en…
Musicoterapia en el daño cerebral: Una herramienta de recuperación
Todos, en algún momento de nuestras vidas, hemos escuchado música o la hemos usado para expresar pensamientos y emociones. Es decir, entendemos la música como un tipo de lenguaje con reglas propias, donde se coordinan diversos elementos como la armonía, el ritmo y la melodía….
Psiconeuroinmunoendocrinología: Un nuevo paradigma
Concibiendo mente y cuerpo como una unidad, la psiconeuroinmunoendocrinología (PNIE), ciencia transdisciplinaria, utiliza como marco referencial la teoría de los sistemas (Bertalanffy) y la teoría del caos (I. Prigogine), entre otras. De esta manera, se posiciona como un tipo de psicoterapia integrativa que concibe la…
Síndrome de Rett: Síntomas y tratamientos
En los últimos años, los estudios sobre genética toman un papel protagónico para ayudar a descubrir y entender algunas patologías. En esta ocasión, hablaremos sobre el síndrome de Rett, una enfermedad que tiene su origen en mutaciones genéticas que generan un retroceso en el desarrollo…
Demencia frontotemporal: Tipos y síntomas
Como vimos en notas anteriores, las demencias han tomado importancia en la actualidad debido al aumento de la esperanza y la calidad de vida. En este caso, nos enfocaremos en explicar la demencia frontotemporal (DFT). Un tipo de demencia que tiene la particularidad de afectar…
Realidad virtual como tratamiento para las demencias
En los últimos años, por medio de investigaciones científicas y estudios neuropsicológicos, se ha utilizado la realidad virtual como un recurso eficaz en terapias de rehabilitación neurológicas, así como en tratamientos de diversos trastornos. Este tipo de tecnología avanzada es un tema de interés para…
Aplicación de la rehabilitación neuropsicológica
Como explicamos en la nota anterior, el objetivo principal de la rehabilitación neuropsicológica es lograr la mayor autonomía posible para la persona, mejorar su calidad de vida y la de su círculo social. Para lograrlo, se debe seguir un proceso en el que se incluyen…
¿Por qué se mantienen las obsesiones?
En estos tiempos de pandemia están aumentado las obsesiones en personas con rasgos obsesivos exacerbados, especialmente de limpieza y contaminación. Además, quienes conviven con el trastorno obsesivo compulsivo (TOC) están teniendo que hacer frente a grandes retos. ¿Por qué se mantienen las obsesiones? ¿Cuál es…
Historia y principios de la rehabilitación neuropsicológica
La rehabilitación neuropsicológica ha tomado protagonismo en los últimos años. Esto, en gran parte, debido al aumento en la supervivencia de las personas que presentan un daño neurológico y siguen modelos diagnósticos más avanzados. Como resultado, se pueden encontrar tratamientos más rápidos, eficaces y precisos…
Chemobrain: Cómo la quimioterapia afecta el cerebro
Gracias a los grandes avances en los tratamientos contra el cáncer se ha mejorado notablemente el número de supervivientes de esta enfermedad. Sin embargo, esto también ha llevado a conocer mucho de los posibles efectos secundarios que tienen ciertos procedimientos en el organismo. Uno de…