El vasto campo de la psicología y, específicamente, la psicoterapia, se arma de diversas herramientas que funcionan de forma integral a los abordajes en salud mental. Así, existen incontables estrategias y técnicas utilizadas por los terapeutas para abordar los conflictos y vicisitudes de la vida cotidiana. Estas se adaptan a cada persona y caso particular, sin embargo, siguen generalidades de formato y aplicación que responden a teorías y prácticas específicas en el campo de cada psicoterapia. En las terapias cognitivas, suele utilizarse con frecuencia el diálogo socrático. ¿De qué trata esta herramienta? ¿Comparte similitudes con las enseñanzas de Sócrates? ¿Qué nos dice la evidencia sobre su pertinencia terapéutica?

El diálogo socrático en las terapias cognitivas

El diálogo socrático es una técnica de terapia cognitiva que se utiliza para ayudar a las personas a explorar sus pensamientos y creencias de una manera más objetiva. Así, el terapeuta usa una serie de preguntas para ayudar al consultante en tratamiento a identificar sus pensamientos automáticos desadaptativos, cuestionar su validez y desarrollar cogniciones más adaptativas.

diálogo socrático

¿Qué es?

El diálogo socrático se basa en la idea de que la mayoría de los pensamientos automáticos irracionales y distorsionados pueden conducir a emociones negativas y comportamientos contraproducentes. Al ayudar a la persona a cuestionar tales pensamientos, el profesional puede guiarla hacia objetivos como la reestructuración de sus creencias y distorsiones cognitivas que provocan malestar (Kazantzis et al., 2018).

Pensamientos automáticos: ¿Una distorsión del pensamiento?

Los llamados pensamientos automáticos son pensamientos rápidos e involuntarios que surgen en respuesta a situaciones o eventos específicos. Aunque son breves, ejercen una influencia significativa en las emociones y estados de ánimo.

Pueden ser positivos, negativos o neutrales, y suelen estar conectados con patrones de pensamiento que se desarrollan a lo largo del tiempo. Además, estos pensamientos están estrechamente relacionados con las creencias subyacentes que uno tiene sobre él mismo, los demás y el mundo. Tales creencias actúan como reglas o ideas fundamentales que guían la interpretación de eventos.

Así, los pensamientos automáticos a menudo reflejan y son impulsados por estas, lo que influye en la forma en que se procesa la información. Cuando son de carácter negativo, pasan a llamarse distorsiones cognitivas, que son formas sesgadas o irracionalidades en la manera en que procesamos la información. Algunos ejemplos incluyen la catastrofización, generalización excesiva y personalización (Buschmann et al., 2017).

El descubrimiento es mútuo

terapias cognitivas

En el diálogo socrático, a diferencia de otros abordajes terapéuticos, el terapeuta y la persona que consultan realizan un descubrimiento mútuo de los postulados que guían el pensamiento de ella. Así, este consiste en una guía de preguntas que examinan la lógica y evidencia de los pensamientos automáticos y naturalizados que, en otro contexto, serían tomados como verdades absolutas.

De esta forma, en lugar de la interpretación directa del terapeuta y el desvelamiento de verdades ocultas como sucede en terapias de carácter psicodinámico, se busca elucidar el proceso de razonamiento del paciente. La técnica es usualmente utilizada en las terapias cognitivas. Y es una herramienta multiuso en la formulación del caso, la exploración de las tareas asignadas para el hogar y técnicas de journaling (Kazantzis et al., 2018).

Algunos ejemplos de preguntas

  • ¿Cuál es tu pensamiento automático sobre esta situación?
  • ¿Qué evidencia tienes para apoyar este pensamiento?
  • ¿Qué otra evidencia podrías considerar en contra?
  • ¿Cuál es la consecuencia de pensar de esta manera?
  • ¿Hay alguna otra forma de pensar sobre esta situación?
  • ¿Qué pasaría si pensaras de esa otra manera?

Desnaturalizar el pensamiento: No todo lo que se piensa es cierto

Uno de los principales postulados de las terapias cognitivas implica el cuestionamiento del pensamiento como reflejo fidedigno de la realidad. De esta forma, se cree que la manera en la que se interpreta el entorno y actúa sobre él es producto de un historial de aprendizajes que no responden a una realidad objetiva.

Así, el diálogo socrático es una de las principales estrategias de cuestionamiento de tales aprendizajes sesgados. Ciertamente, resulta importante destacar que implica la guía del terapeuta hacia la persona en dirección al cuestionamiento introspectivo, en contraposición con una postura directiva y arbitraria.

De esta forma, este diálogo basa su efectividad en la premisa de que las personas aprenden nuevos patrones de pensamiento cuando son capaces de llegar por sí mismos a esas conclusiones. En dicho sentido, las terapias cognitivas otorgan un valor preferencial al conocimiento de la persona sobre su propia vida. Como resultado, esto contrasta con perspectivas más tradicionales donde el consultante ocupa el lugar de paciente que busca la verdad en el terapeuta (Clark y Egan, 2015).

Un ejercicio que perdura

En base al ejercicio del diálogo socrático en las sesiones terapéuticas, se espera que la persona que consulta pueda realizar replicar este estilo de pensamiento fuera del consultorio. Por lo tanto, la efectividad del cuestionamiento se evidenciaría en la capacidad de comenzar a tomar los pensamientos automáticos como hipótesis a delucidar. En lugar de verdades absolutas.

En consecuencia, este nuevo estilo de pensamiento ha mostrado disminuir el sufrimiento psíquico. Pues contribuye a modificar algunas de las creencias más arraigadas a sesgos desadaptativos que provocan angustia. Así, el diálogo socrático promueve el pensamiento crítico a largo plazo, incorporándose al repertorio habitual de quienes comienzan a ejercitarlo en el consultorio (Clark y Egan, 2015).

Reestructuración cognitiva: ¿Consecuencia del diálogo socrático?

La reestructuración cognitiva es un concepto fundamental dentro de las terapias cognitivo-conductuales, centrada en cambiar patrones de pensamiento negativos, distorsionados o poco saludables que pueden contribuir a problemas emocionales y comportamentales. Y es que, a menudo las personas pueden caer en patrones de pensamiento negativos o distorsionados que magnifican los problemas, aumentan la ansiedad o contribuyen a la depresión.

En consecuencia, la reestructuración cognitiva busca identificar y cambiar estos patrones de pensamiento para promover una perspectiva más realista y saludable. De esta forma, el diálogo socrático forma parte de una batería de estrategias y herramientas utilizadas para conducir a ella. Protagonizando la investigación acerca de los patrones disfuncionales, su cuestionamiento, exploración de alternativas y ensayo de nuevas cogniciones (Purdon, 2021).

Conclusión

El diálogo socrático constituye una de las principales herramientas de las terapias cognitivas al influir directamente en la forma en que las personas interpretan la realidad. Así, esta aproximación al entorno mediante el ejercicio del pensamiento crítico y evitación de la veracidad sin cuestionamiento de los pensamientos automáticos, aporta valor a la experiencia de las personas y su conocimiento sobre sí mismas. Resulta importante continuar utilizando técnicas que valoricen y consideren la reestructuración del pensamiento, en lugar de los abordajes arbitrarios que no generan cambios significativos en las creencias personales.

Referencias bibliográficas

  • Buschmann, T., Horn, R. A., Blankenship, V., Garcia, Y. E. y Bohan, K. B. (2017). The relationship between automatic thoughts and irrational beliefs predicting anxiety and depression. Journal of Rational-emotive & Cognitive-behavior Therapy36(2), 137-162. https://doi.org/10.1007/s10942-017-0278-y
  • Clark, G. I. y Egan, S. J. (2015). The Socratic Method in Cognitive Behavioural Therapy: A Narrative review. Cognitive Therapy and Research39(6), 863-879. https://doi.org/10.1007/s10608-015-9707-3
  • Freeman, A. (2005). Socratic Dialogue. In: Freeman, A., Felgoise, S.H., Nezu, C.M., Nezu, A.M., Reinecke, M.A. (eds) Encyclopedia of Cognitive Behavior Therapy. Springer, Boston, MA. https://doi.org/10.1007/0-306-48581-8_106
  • Purdon, C. (2021). Cognitive restructuring. En American Psychological Association eBooks (pp. 207-234). https://doi.org/10.1037/0000218-008
  • Kazantzis, N., Beck, J. S., Clark, D. A., Dobson, K. S., Hofmann, S. G., Leahy, R. L. y Wing Wong, C. (2018). Socratic Dialogue and Guided Discovery in Cognitive Behavioral Therapy: A Modified Delphi Panel. International Journal of Cognitive Therapy, 11(2), 140–157. doi:10.1007/s41811-018-0012-2