La tecnología, como muchas áreas en el último tiempo, llegó a los libros. Y es que, ahora nos encontramos con los llamados e-books o libros digitales. Estas versiones han desplazado significativamente el uso del libro tradicional en papel. Seguro que nos surgen dudas del tipo, ¿cómo cambia la experiencia del lector frente a un e-book en contraposición con un libro físico? ¿El e-book afecta la comprensión lectora en los niños? ¿Qué pasa cuando un niño tiene una dificultad o problema del aprendizaje? La nota de hoy pretende responder estas dudas en base a estudios que se han realizado en educación primaria.
Para leer es necesario comprender
Leer es una actividad aprendida producto de la culturalización y la educación formal. Calet y Jiménez (2019) postulan que leer implica descubrir un mensaje que se quiere transmitir. Esto se conoce como comprensión lectora.
Ertem (2010) menciona que la comprensión lectora es fundamental para el desarrollo de habilidades y comprensión del contexto que rodea al niño. Asimismo, se indican algunos factores que pueden incidir en tal nivel.
Factores que influyen en la comprensión lectora
Existen factores personales que influyen en este proceso. Entre ellos, encontramos elementos como la motivación del lector por el texto que está leyendo, el nivel de eficiencia para reconocer palabras y la gama de vocabulario que posea.
En cuanto a las características del texto, también hay aspectos que influyen. Por ejemplo, el tamaño y tipografía, el diseño del libro (al igual que el grosor para manejarlo) y su distribución, es decir, si es en capítulos o un único texto continuo.
Asimismo, que cuente con un índice puede facilitar la comprensión sobre la temática organizada. Por último, el tamaño del texto será otra determinante importante.
Finalmente, hay variables contextuales que afectan notablemente. Entre ellas encontramos aspectos como las condiciones ambientales, al igual que las relaciones en la escuela y la situación familiar del alumno.
De hecho, un factor que influye significativamente será el nivel de interés de la familia por las actividades relacionadas a la lectura. Es decir, el valor y espacio que le da la familia a la lectura en su hogar (Calet y Jiménez, 2019).
¿Cómo se produce la comprensión lectora?
Este proceso sucede por niveles de comprensión. En primer lugar, encontramos el escalón literal, que es el que nos lleva a reconocer y recordar sucesos tal y como aparecen en el texto. En segundo lugar, encontramos una comprensión de inferencia que trata de deducir la información que aparece de forma explícita.
Posteriormente, hallamos un nivel más elevado de comprensión que sucede cuando somos capaces de elaborar una crítica o valoración de la lectura.
Finalmente, como último escalón, aparece la meta-comprensión lectora, actividad que abarca la planificación, supervisión y evaluación de la lectura. Veamos un poco sobre cómo surge y si el e-book afecta la comprensión lectora de los niños.
¿De dónde viene el e-book?
Los e-books han ido ocupando un importante espacio en la vida de todos nosotros. Sin duda, también han cobrado fuerza en el ámbito educativo.
Su historia es relativamente reciente en el tiempo. Cuando la tecnología comenzó a tomar fuerza, los autores comenzaron a escribir sus libros mediante el ordenador. Y es que, esto le facilitaba al editor corregirlo para luego imprimirlo en papel.
Fue Michael Hart quien, en 1971, comenzó a digitalizar a gran escala los libros que ya existían. Esto tuvo por objetivo formar una biblioteca digital gratuita.
A pesar de que no hace tantas décadas que apareció el libro digital, la presentación de los mismos ha evolucionado. La información multimedia se ha incorporado a los textos. A este tipo de textos los denominamos libros enriquecidos.
En 1996, se desarrollaron los primeros aparatos especializados para que los usuarios pudiesen leer textos digitales.
En 2007, la empresa Amazon impulsó la venta online de libros en el mercado con el lanzamiento de su lector: Kindle.
Este aparato permitía almacenar hasta 200 libros. Además, poseía conexión a wifi y adaptador para auriculares, lo que facilitaba escuchar audiolibros.
En 2009, Amazon llegó a manejar más del 90% de la venta de libros electrónicos gracias a sus bajos costos de acceso y a su lector Kindle.
Hoy en día, grandes compañías como Amazon, Apple, Google y Microsoft, entre otras tantas multinacionales, llevan a cabo el gran manejo del negocio editorial del e-book. Esto supone un reto constante para las editoriales y librerías que deben adaptarse constantemente a las nuevas formas de venta (Armañanzas, 2013).
¿E-book afecta la comprensión lectora de los niños? Veamos algunos estudios
Para el análisis de este punto, se evaluaron tres artículos publicados en revistas arbitradas. Estos estudios, fueron realizados con estudiantes de los últimos años de primaria. Veamos qué dicen sobre el libro digital y su impacto en la comprensión lectora a continuación.
Estudio de Dungworth, N., Grimshaw, S., McKnight, C. y Morris, A. (2007)
En esta investigación, se utilizó una muestra de 137 niños de entre nueve y once años. Su objetivo fue evaluar la comprensión lectora mediante e-books y libros en versión impresa. En el caso de no comprender ciertas palabras, los alumnos disponían de un diccionario para realizar sus consultas. Este estaría en el mismo formato que su texto.
Como principales conclusiones, destacaron que la lectura digital frecuentemente conllevaba más tiempo que la lectura tradicional a pesar de que no existía una diferencia significativa.
Asimismo, se observó también que, al leer en los dispositivos electrónicos, los niños no utilizaban un marcador para seguir la lectura, como puede ser el barrido con el dedo.
En cuanto a la comprensión lectora no se hallaron diferencias significativas entre ambos métodos.
Y, con respecto al uso del diccionario, lo utilizaron más los niños que accedían al mismo en versión online que en papel. Esto lo atribuyeron, principalmente, a que no era necesario que los alumnos conocieran el orden del abecedario para buscar los significados deseados.
Estudio de Ertem (2010)
Este estudio fue realizado con 77 niños de educación primaria que habían sido diagnosticados con un nivel de comprensión lectora por debajo -uno o dos años- del nivel esperado.
Algunos de los alumnos presentaban dificultades de aprendizaje, como dislexia.
En esta investigación se conformaron al azar tres grupos: a) Uno que leía libros en versión papel, b) otro grupo que leía libros digitales sin imágenes y c) otros con e-books enriquecidos.
Después de que leyeran el texto correspondiente a su grupo, se evaluó con un cuestionario de opción múltiple el nivel de comprensión lectora de todos los grupos.
Dentro de los resultados, Ertem (2010) concluyó que la lectura en libros electrónicos era más favorable en contraposición con la lectura del libro en físico.
Adicionalmente, se destacó que estos resultados en la comprensión son mejores si se leen e-books enriquecidos, con animaciones acordes a la narrativa del texto.
Estudio de Akçayır y Dündar (2012)
En cuanto a la investigación realizada por Akçayır y Dündar (2012), se evaluó el nivel de comprensión lectora y velocidad, en 20 alumnos de primaria mediante la lectura de e-books y libros en papel.
Los pequeños fueron divididos en dos grupos de manera aleatoria. En este caso, la comprensión fue evaluada en ambos grupos a través de una prueba de opción múltiple y, posteriormente, con preguntas específicas a cada estudiante.
Dentro de los resultados, no se encontraron diferencias significativas en cuanto a la comprensión lectora entre un medio y otro, a pesar de que puntuaron levemente mejor quienes leían en papel.
Además, respecto a la velocidad de lectura, tampoco se encontraron diferencias significativas aunque demoraran un poco más quienes pertenecían al grupo de los e-books.
Análisis de las ventajas y desventajas del uso de e-books
Ventajas de los e-books
Dentro de las ventajas que mencionan García y Gonzáles (2016), se destaca que, en alumnos de primaria, los e-books permiten:
- Facilidad para modificar el tamaño de la letra de acuerdo a las preferencias del lector.
- Sencillez de pasar las páginas.
- Permiten la posibilidad de rotación horizontal de la pantalla, lo que amplía el área de lectura.
- Si las imágenes multimedia se relacionan con el texto aumentan la comprensión del lector.
- Se pueden almacenar y trasladar múltiples libros en un mismo dispositivo.
Desventajas del e-book
Dentro de las desventajas del libro digital en alumnos de primaria, se destaca que:
- Requieren levemente más tiempo de lectura que los libros en papel.
- Si las imágenes no acompañan la temática del texto pueden interferir en la comprensión.
- Se requiere contar con batería y todos los recursos necesarios del dispositivo para un funcionamiento adecuado.
Conclusión
¿El e-book afecta la comprensión lectora de los niños? A modo de síntesis, es importante destacar que la comprensión lectora es producto de la actividad lectora. Respecto a los libros digitales y los libros en papel, en alumnos de primaria, no se visualizan diferencias significativas en el nivel de comprensión.
Sin embargo, se observa que, en los estudiantes que se encuentran desfasados en su rendimiento lector respecto a su edad, los e-books permiten obtener una mejor puntuación en el momento de comprender frente a la lectura de libros impresos.
Aún así, los libros digitales enriquecidos, son los que llevan a obtener los mejores resultados en alumnos de bajo rendimiento. Por último, mencionar que la lectura (en cualquier formato que sea) será siempre una actividad altamente beneficiosa para los niños.
Referencias bibliográficas
- Akçayır, M. y Dündar, H. (2017). Tablet vs. paper: The effect on learners’ reading performance. International Electronic Journal of Elementary Education, 4(3), 441-450. https://www.researchgate.net/publication/285676526_Tablet_vs_Paper_The_Effect_on_Learners%27_Reading_Performance
- Armañanzas, E. (2013). Breve historia y largo futuro del e-book. Historia y Comunicación Social, 18. 15-26. https://doi.org/10.5209/rev_HICS.2013.v18.44307
- Calet, N. y Jiménez, G. (2019). Las dificultades de aprendizaje una orientación psicoeducativa. Editorial Técnica AVICAM.
- Dungworth, N., Grimshaw, S., McKnight, C. y Morris, A. (2007). Electronic books: Children’s reading and comprehension. British Journal of Educational Technology, 38(4), 583-599. Doi: 10.1111/j.1467-8535.2006.00640.x
- Ertem, I. S. (2010). The Effect of Electronic Storybooks on Struggling Fourth-Graders’ Reading Comprehension. Turkish Online Journal of Educational Technology-TOJET, 9(4), 140-155. https://www.semanticscholar.org/paper/THE-EFFECT-OF-ELECTRONIC-STORYBOOKS-ON-STRUGGLING-Ertem/e3601157b7fbc4da04b35649a412270ddca4166e
- García, A. y Gómez, R. (2016). Lectura Digital Infantil. Dispositivos aplicaciones y contenidos. Editorial UOC.