Este documental de Netflix ha sido recientemente estrenado con el actor Jonah Hill Feldstein. La plataforma deja de lado a los asesinos seriales y recuerda la importancia de la salud mental en Stutz (2022). Un documental de Netflix centrado en el psiquiatra Phil Stutz, el renombrado doctor de Hollywood. Veamos más al respecto.
Un documental con mucho de qué hablar
En el mundo, aproximadamente 280 millones de personas sufren depresión. La Organización Mundial de la Salud (OMS) resalta que es un trastorno mental común que implica un estado de ánimo deprimido, pérdida del placer o el interés por actividades durante largos períodos de tiempo. Si bien la ciencia aún busca respuestas a cómo curar la depresión, existen diferentes técnicas para combatirla que parecen prometedoras, aunque hay que acotar que cada caso es distinto.
El actor Jonah Hill se suma
Al actor Jonah Hill le funcionó el método del famoso psiquiatra Phil Stutz, y es lo que revela en el documental estrenado en la plataforma, donde se habla con toda naturalidad de la salud mental y la vulnerabilidad que supone vivir con ataques de ansiedad desde la mirada del psiquiatra y su paciente.
El 85 % de los logros de la terapia temprana se deben a cambios en el estilo de vida. Así lo cuenta uno de los psiquiatras más famosos de Hollywood que lleva su nombre, Stutz.
Jonah Hill es un cómico de prestigio que fue nominado al Óscar en dos ocasiones: por su participación en Moneyball con Brad Pitt y El lobo de Wall Street, con Leonardo Di Caprio. En su documental, Hill hace algo más que homenajear a su psiquiatra. Ambos nos invitan a una valiente y honesta conversación sobre la salud mental, la vulnerabilidad y los defectos humanos. Dos hombres unidos por un vínculo terapéutico muy cálido y emocional, en el que, de pronto, es el propio terapeuta quien se convierte en paciente revelando sus laberintos internos.
John Hill y Stutz: Más en común de lo que parece
Durante hora y media, Hill profundiza en las metodologías de Stutz y juntos descubren que experimentaron un trauma similar que cambió la trayectoria de sus vidas. Antes de conocerte, era un chico tremendamente inseguro y luego pensé que el éxito y los premios me harían evitar el dolor de la vida, así que trabajé muy duro para llegar a esa imagen perfecta.
Debido a mis privilegios y suerte, llegué relativamente temprano. Pero cuando nada de esos éxitos curó mi dolor, me deprimí muchísimo más, comenta Hill a Stutz en el documental. Stutz fue quien le dio al actor las herramientas para ayudarlo a superar el dolor y la ansiedad en la etapa más dura de su carrera en Hollywood.
No tenía una autoestima sana. Haber crecido con sobrepeso fue algo que suena como si no fuera gran cosa, o como ‘pobre de ti’ o lo que sea pero para mí, personalmente, me jodió intensamente. Sin embargo, a los 33 años, Hill sintió que era suficiente y empezó a trabajar con Phil Stutz, ya que estaba desesperado y quería ser feliz, pese a estar experimentando buenos momentos en su carrera como por participaciones en películas como Supersalidos (Superbad, 2009) e Infiltrados en clase (21 Jump Street, 2012).
Tuve una cantidad increíble de éxito, admitió Hill, pero intrínsecamente, en mi núcleo, seguía siendo esta persona incapaz de ser querida. El trabajo es avanzar hacia no solo aceptar que es genial ser esta persona, pero eso sigue siendo muy duro.
El método de Stutz para trabajar la fuerza vital
Stutz propone a sus consultantes trabajar lo que llama la fuerza vital, una propuesta que se inspira en la pirámide de Maslow con una jerarquía de necesidades. En resumen, cuidar el cuerpo. De hecho, el primer punto de abordaje, está en el cuerpo.
Comer, ejercitarse y dormir bien
Así pues, lo primero que recomienda es una buena alimentación, hacer ejercicio físico, dormir y no pensar en nada más. Esa es la prioridad absoluta. Los resultados, como cuenta el psiquiatra en el documental de Netflix, se ven de forma clara y ese estado más favorable hace que el paciente vea un progreso que le anime a seguir en su cambio.
Contacto social
La propuesta pasa por quedar con un amigo para tomar un café y para estar un rato, aunque a uno lo que le apetezca cuando está mal sea justo aislarse y separarse de las personas. Con esto, ir recuperando poco a poco el círculo social es una forma de sujetarse, de anclarse de nuevo y sentirse arropado.
Centrarse en uno mismo
Se aborda cuando el consultante está bien físicamente y su vida social se ha reactivado. Entonces, es el momento de conectar con uno mismo y una forma de hacerlo que el psiquiatra propone es a través de la escritura, una herramienta poderosa de autoconocimiento.
Las herramientas que propone Phil Stutz
En el libro El método Tools (2023), se resalta que cualquier crisis psicológica o existencial es, efectivamente, una oportunidad de crecimiento y evolución personal. Para ello, hay que utilizar las herramientas que activan dichas fuerzas internas que todos tenemos y debemos desarrollar:
- La realidad. Destacando la importancia de tomar conciencia de que la vida estará dominada por tres aspectos, que son dolor, incertidumbre y trabajo constante. El último elemento permitirá manejar los dos primeros.
- La fuerza vital. Hay tres fuerzas que definen quién es uno y cómo puede mejorar su existencia. La primera es la relación con el propio cuerpo, la segunda con las personas, y la última consigo mismo.
- La parte X. Todos tenemos una zona oscura que impide el cambio, es esa resistencia que, como un villano, todo lo entorpece.
- El collar de perlas. La vida puede verse como un collar con distintas piedras engarzadas. Cada piedra es una acción, son todas las tareas, los esfuerzos y las actividades que hacemos a diario. Algunas tendrán su punto oscuro e imperfecto, pero siempre se podrá lograr que la siguiente perla sea más perfecta y hermosa.
- El reino de la ilusión. Según Stutz, todos nos focalizamos en lograr la perfección. Un trabajo perfecto o una pareja perfecta. Sin embargo, esto trae sufrimiento.
Producciones de este tipo se han vuelto necesarias
El documental de Jonah Hill y Stutz nos resuena emocionalmente, es innovador, cálido y reflexivo, a la vez que divertido. No es un producto de relleno en Netflix, sino una producción necesaria y valiente. Y es que, se ha de hablar más de los problemas psicológicos, para eliminar el estigma. Por este motivo, se necesitan testimonios en colectivo para entender que todos, en algún momento, pasaremos por estas vivencias de una forma u otra. Con respecto a los cuadros de ansiedad, si te interesa aprender más sobre este y sus bases neuropsicológicas, te recomendamos nuestro curso en ansiedad.