El suicidio entre los adolescentes ha tenido un aumento importante. El pasado 19 de abril fue encontrado sin vida el cantante de K-pop Moonbin por lo que se estipula un posible suicidio en su domicilio en Corea del Sur. Este es un caso más que se suma a varios similares que ocurrieron con estrellas de la música de este país… ¿Existe demasiada presión hacia los artistas en el mundo pop o es solo coincidencia?

Una difícil noticia

Ofrecemos una disculpa por traer noticias desgarradoras y lamentables. Aunque no puede compararse con el dolor de la familia en duelo, los miembros de ASTRO que han estado con nosotros, así como compañeros artistas y ejecutivos están de luto por el fallecimiento, en gran tristeza y conmoción (Agencia Fantagio).

Moonbin y suicidio
Zamarripa, R. (2023). El cantante de K-pop Moonbin, integrante de la boyband ASTRO, fue hallado muerto por posible suicidio en su casa en Seúl a los 25 años. [Fotografía]. Recuperado de www.quien.com

¿Quién era Moonbin?

El fallecimiento del joven artista coreano Moonbin apunta al suicidio. Era considerado un referente entre los adolescentes que consumen este tipo de música. Comenzó su carrera cuando era un niño, y uno de sus trabajos más conocidos fue Boys Over Flowers (2009), que fue un éxito a nivel mundial.

Este ascenso a la fama lo llevó a unirse a la agencia Fantagio, donde comenzó su carrera como cantante. Tras varios años, y ser uno de los aprendices que más tiempo llevaba en la compañía, en 2016 debutó junto a sus compañeros de ASTRO. Además, su recorrido no solo destacó por la música, pues Moonbin también tenía un gran desenvolvimiento para resaltar en los reality Astro OK! Ready y Astro Project, y otros programas de televisión como Weekly Idol y Mi Little Television.

Situaciones como las de Moonbin que se repiten

La causa de muerte del joven modelo y bailarín Moonbin de 25 años se baraja como suicidio, siendo inevitable recordar otras muertes en circunstancias similares que ocurrieron con otros artistas de K-Pop. Así, cabe preguntarse… ¿Trabajan bajo demasiada presión?

Una serie de factores en Corea del Sur están contribuyendo a la sensación de desesperación que sienten muchos artistas jóvenes: la demanda de que presenten una imagen pública perfecta, su riguroso programa de capacitación, sobre todo para los artistas musicales, y una cultura de acoso en línea, indicó un estudio sobre salud mental presentado en la revista trimestral Harvard International Review. Estas conclusiones, producto de una investigación realizada, se publicaron después de que en 2019 se produjeran tres suicidios en jóvenes artistas de este género musical

Hay una gran crisis de salud mental en Corea del Sur atribuida a entornos de alta presión en la escuela y el trabajo, el desempleo, la falta de una red de seguridad social para los ancianos y la prevalencia de valores culturales que la estigmatizan, porque además sigue siendo un tema tabú, concluye el estudio.

Casos de suicidio en jóvenes: La realidad silenciada

Peñascal, J. (2023). En noviembre de 2019, Fantagio anunció que Moonbin se tomaba un descanso y que dejaba la banda para recuperarse de sus problemas de salud. [Fotografía]. Recuperado de www.elnacional.es

En estas situaciones tiene una gran importancia la intervención de los adultos. De esta forma, los padres deben prestar atención a las señales y mantenerse en una delgada línea entre estar atentos y no alarmar. 

Un aspecto ha de quedar claro, hablar es el primer paso. Asimismo, los adultos que rodean al adolescente cobran relevancia, ya que pueden ayudar a advertir señales.

Una detección a tiempo

En la actualidad, las primeras advertencias surgen de los pares, pues el suicidio impacta en todos los ámbitos del adolescente y a nivel social. Así, amigos cercanos o compañeros de actividades, suelen ser los primeros en observar cambios en la persona, pero a menudo no saben cómo actuar. En este contexto, resulta importante brindar información y educación necesaria para saber qué hacer en estos casos y con quién se ha de hablar.

Por su parte, la importancia de las instituciones que rodean a los jóvenes es especialmente notable cuando se considera su vulnerabilidad inherente. Y es que, los adolescentes, al encontrarse en una etapa de desarrollo crucial, son más susceptibles a influencias externas y requieren un entorno sólido que los apoye y guíe adecuadamente.

  • En primer lugar, las familias desempeñan un papel fundamental al proporcionar un ambiente seguro y amoroso. Un entorno familiar estable y afectuoso es crucial para su bienestar emocional y psicológico, ya que les brinda la seguridad y el apoyo necesarios para explorar el mundo y desarrollarse de manera saludable.
  • Las escuelas también son esenciales, ya que ofrecen no solo educación académica, sino también oportunidades para el desarrollo personal y social. Los educadores actúan como modelos a seguir y mentores, brindando orientación y apoyo a los jóvenes en su proceso de aprendizaje y crecimiento.
  • Además, los clubes y otras actividades extracurriculares proporcionan un espacio adicional para explorar los intereses, desarrollar habilidades específicas y establecer conexiones significativas con otros pares y adultos.

¿Cómo abordar la situación con hijos adolescentes? 

Existen varias advertencias, que quizás los adultos del entorno no logran darle la magnitud que merecen. Por este motivo, si se notan señales de que la salud mental de alguien cercano está deteriorada, el primer paso es intentar hablar, aunque puede ser difícil y la persona no esté lista para ello de inmediato.

Habla acerca de la salud mental y el suicidio

Cano, G. (2023). Esta no sería la primera vez que una estrella del K-Pop, como Moonbin, ha fallecido por supuesto suicidio. Kim Jong-hyun, cantante del grupo SHINee, se suicidó en 2017. Dos años después, en 2019, Sulli, de la bandaf(x) y Goo Ha-ra, de Kara, también fallecieron de esta manera. [Fotografía]. Recuperado de www.revisatestilo.es

Prevenir el suicidio es una labor importante dentro de la salud. De esta forma, es clave escuchar, y sobre todo observar, ya que, en edades como la adolescencia es común que no quieran dialogar con adultos. Con esto, es importante tener en cuenta que, incluso si el joven guarda silencio al principio, las acciones pueden hablar más fuerte que las palabras.

Hay otro tipo de señales como cambios en los patrones de sueño, el apetito, uso de drogas o de bebidas alcohólicas, cambios pronunciados en su personalidad y en las actividades sociales o mayor preferencia de soledad la mayor parte del tiempo, entre otros.

A la hora de escuchar, nunca se deben descartar las amenazas de suicido, ni mucho menos considerarlas una exageración. Ante estas situaciones, responder con empatía y comprensión es la mejor opción. 

Además de todas las acciones que los adultos pueden realizar, es fundamental buscar ayuda profesional. Generarles esperanza y mostrarles que hay opciones de ayuda disponibles puede marcar una gran diferencia en su bienestar emocional y en la prevención del suicidio.