El impacto de Internet y el mundo digital se extiende a diversas áreas de nuestras vidas, y la psicoterapia en línea o terapia online no es una excepción. La misma ha experimentado un crecimiento rápido y significativo en los últimos años. Especialmente, dadas a las limitaciones causadas por la pandemia del COVID-19 surgió la necesidad de realizar modificaciones drásticas en la forma de vida de las personas. Como resultado, la mayoría de los servicios, incluyendo el apoyo psicológico, se vieron impulsados ha ser ofrecidos en modalidad virtual, aunque esto había comenzado a implementarse en determinados casos específicos previamente en algunos países. En este contexto, es importante comprender los componentes claves de la psicoterapia en línea, así como evaluar las ventajas y desventajas de este enfoque único.
Una actuación ética
Es necesaria la creación de nuevas discusiones que apoyen a las regulaciones en los códigos éticos de cada país sobre el uso de la psicoterapia en línea. Estos han de ser promovidos desde las propias universidades donde se forman los profesionales para que, de ese modo, se pueda ofrecer a los usuarios un servicio de mayor calidad y confidencialidad (Delfín Ruiz, 2021).
¿Qué aporta la psicoterapia en línea?
En general, los estudios consultados reportan que la psicoterapia en línea o terapia online tiene más ventajas que desventajas, ya que se encontraron numerosos beneficios en esta práctica digital. Esto implica que los terapeutas logran desarrollar nuevas formas de establecer vínculos emocionales a través de la virtualidad para interactuar con los pacientes.
Ventajas
Entre las ventajas destacadas se encuentra la facilidad para establecer una sólida relación terapéutica y mejorar la adherencia al tratamiento. Además, la terapia en línea está disponible las 24 horas del día. Lo que permite la detección temprana y el tratamiento de enfermedades en etapas iniciales y leves. También contribuye al fortalecimiento de la alianza terapéutica y a la motivación de la persona.
Otras ventajas incluyen su acceso rápido, práctico y oportuno. Con esto, la terapia en línea puede ayudar a superar prejuicios y estimula la reflexión posterior a las sesiones. También proporciona una solución para atender a pacientes que están geográficamente distantes o que necesitan evitar el contacto físico por razones de salud. Lo que, a su vez, reduce el tiempo y los costos asociados con los desplazamientos al consultorio.
Desventajas
Sin embargo, algunos psicoterapeutas tienen preocupaciones acerca de que la tecnología pueda restar humanidad a la terapia, a pesar de que esta estrategia favorece la autoobservación, reestructuración y fortalecimiento del vínculo terapéutico. Sumado a lo anterior, se reconoce que se requiere un mayor nivel de competencia. Tanto en el ámbito digital como en el ético para implementar esta metodología.
¿Cuál es la efectividad de la psicoterapia en línea?
Principalmente se basa en su estructura, ya que proporciona directrices necesarias para mejorar la efectividad y calidad del servicio terapéutico. Asimismo, se reconoce su efectividad en intervenciones de autoayuda, prevención y promoción de la salud, ya que aumenta la motivación, adherencia y comodidad.
El enfoque cognitivo-conductual es el modelo que se ajusta mejor y tiene mayor efectividad en la terapia en línea, pues se centra en la conducta. Un aspecto que proporciona mayores beneficios en trastornos de ansiedad, depresión, trastorno de pánico, agorafobia y estrés postraumático (TEPT). Sin embargo, hay una falta de investigación centrada en los principios éticos y la legislación para proteger este tipo de servicios psicológicos (Delfín Ruíz, 2021).
Actualidad del enfoque
El desarrollo y la popularidad de estas modalidades son más evidentes en Chile y Argentina, por ejemplo, donde los terapeutas resaltan las ventajas en términos de mayor versatilidad, accesibilidad y alcance. Ahora, también advierten que se necesita una mayor difusión y capacitación profesional y ética en relación con su uso.
Dos concepciones diferentes
Los hallazgos indicaron que el uso de la terapia en línea o terapia online es más común entre terapeutas jóvenes. Además, se explica que la integración de la tecnología en la psicoterapia se lleva a cabo de dos formas:
En primer lugar, mediante el uso de recursos tecnológicos, como dispositivos electrónicos; y, en segundo lugar, a través de la provisión de terapia asistida por ordenador. Especialmente, mediante la utilización de videojuegos educativos que promueven el desarrollo de habilidades cognitivas, funciones cognitivas y competencias socioemocionales.
Mas aún si consideramos que, aproximadamente, el 70% de los trastornos de salud mental aparecen antes de los 25 años y pueden volverse crónicos cuando no se tratan de manera efectiva. Así, las personas entre 18 y 25 años tienen significativamente más probabilidades de experimentar trastornos de salud mental, dependencia de sustancias y tendencias suicidas, siendo esta una población acorde para este tipo de abordaje (Ritvo et al., 2021).
Intervenciones e impacto en algunos cuadros de la psicoterapia en línea
Aunque no reemplaza al terapeuta, la terapia en línea o terapia online simplifica el almacenamiento, clasificación y transmisión de información para el paciente.
Con esto, se sugiere que los terapeutas incorporen juegos de roles en línea, terapia cognitivo-conductual en línea y técnicas de intervención utilizando teléfonos inteligentes, como componentes importantes en un proceso de terapia integral (Yair et al., 2014).
- La realidad virtual, por ejemplo, es efectiva para tratar fobias y trastornos de ansiedad.
- En el caso de la depresión y el TEPT, se ha observado que el tratamiento en línea, específicamente la terapia cognitivo-conductual de atención plena, puede ser efectivo, aprovechando la tendencia de los jóvenes a comunicarse en línea (Ritvo et al., 2021).
- En cuanto al TEPT, se sugiere utilizar diferentes formas de terapia en línea para reducir las tasas de abandono del tratamiento. Recomendándose aprovechar los recursos en línea, incluyendo técnicas de recopilación de información dentro y fuera de la sesión terapéutica.
¿Por qué la psicoterapia en línea se relaciona con el COVID-19 ?
Durante la pandemia, la psicoterapia en línea o terapia online también fue utilizada principalmente para atender a los profesionales de la salud que enfrentaban altos niveles de estrés debido al aumento de casos de COVID-19. Los estudios demostraron que la psicoterapia en línea o basada en Internet podía ayudar a aliviar los síntomas psicológicos de los pacientes con COVID-19. De hecho, se observó en un grupo de intervención psicológica online una reducción significativa de los síntomas de depresión y ansiedad en comparación con los controles (Shatri et al., 2021).
Conclusion
La psicoterapia en línea o terapia online ha experimentado un crecimiento significativo y se ha convertido en una opción terapéutica ampliamente utilizada. Aunque tenía cierto desarrollo previo, se vio impulsada como respuesta a las restricciones de la pandemia de COVID-19, y sus beneficios van más allá de esta situación.
La terapia en línea ofrece ventajas como accesibilidad, eficacia en el tratamiento de diversos trastornos y mayor alcance. Sin embargo, es necesario abordar desafíos como preocupaciones éticas y mayor capacitación en aspectos digitales. A pesar de esto, continúa expandiéndose y se espera que siga evolucionando en el futuro, brindando apoyo a más personas en busca de atención psicológica y emocional.
Referencias bibliográficas
- Amichai-Hamburger, Y., Brunstein Klomek, A., Friedman, D., Zuckerman, O. y Shani-Sherman, T. ( 2014). The future of online therapy. Computers in Human Behavior, 41, 288-294. https://doi.org/10.1016/j.chb.2014.09.016.
- Delfín Ruiz, C. (2021). Aplicaciones de la ética en la psicoterapia online: un estudio documental. Revista Iberoamericana de producción académica y gestión educativa, 8(15), 1-17. https://orcit.org/0000-0001-7703-5322
- Duran, É. P., Hemanny, C., Vieira, R., Nascimento, O., Machado, L., de Oliveira, I. R. y Demarzo, M. (2022). A Randomized Clinical Trial to Assess the Efficacy of Online-Treatment with Trial-Based Cognitive Therapy, Mindfulness-Based Health Promotion and Positive Psychotherapy for Post-Traumatic Stress Disorder during the COVID-19 Pandemic: A Study Protocol. International journal of environmental research and public health, 19(2), 819. https://doi.org/10.3390/ijerph19020819
- Ritvo, P., Knyahnytska, Y., Pirbaglou, M., Wang, W., Tomlinson, G., Zhao, H., Linklater, R., Bai, S., Kirk, M., Katz, J., Harber, L. y Daskalakis, Z. (2021). Online Mindfulness-Based Cognitive Behavioral Therapy Intervention for Youth With Major Depressive Disorders: Randomized Controlled Trial. Journal of medical Internet research, 23(3), e24380. https://doi.org/10.2196/24380
- Shatri, H., Prabu, O. G., Tetrasiwi, E. N., Faisal, E., Putranto, R. y Ismail, R. I. (2021). The Role of Online Psychotherapy in COVID-19: An Evidence Based Clinical Review. Acta médica Indonesiana, 53(3), 352-359.