Los sesgos cognitivos son patrones de pensamiento automáticos y sistemáticos que pueden influir en nuestras percepciones, interpretaciones y decisiones. Uno de los sesgos cognitivos más comunes es el sesgo de la pendiente resbaladiza, que se refiere a la tendencia a anticipar y exagerar las consecuencias negativas de una situación o acción, creyendo que conducirá inevitablemente a resultados indeseables. En esta nota, exploraremos en detalle qué son los sesgos cognitivos, cómo se originan, la importancia de identificarlos y de qué forma el sesgo de la pendiente resbaladiza puede estar relacionado con trastornos como la ansiedad.

¿Qué son los sesgos cognitivos?

Estos errores en el procesamiento de la información podrían definirse como atajos mentales que el cerebro utiliza para procesar la información de manera más eficiente. Y e que, los sesgos pueden ser útiles en muchas situaciones, ya que nos permiten tomar decisiones rápidas y automáticas. Sin embargo, también pueden distorsionar la percepción de la realidad y llevar a cometer errores en nuestro pensamiento (Jefferson, 2014).

sesgo cognitivo

¿Cómo se originan?

Los sesgos cognitivos ocurren por diversas razones, como la necesidad de simplificar la información compleja, la influencia de las experiencias pasadas, prejuicios y la presencia de emociones que pueden influir en el razonamiento. Estos sesgos, generalmente, son inconscientes y automáticos, lo que dificulta su detección a menos que se esté dispuesto a cuestionar los propios pensamientos y creencias.

La pendiente resbaladiza: Un sesgo convincente

El argumento de la pendiente resbaladiza muestra cómo la implementación de la acción conduciría inevitablemente a una consecuencia no deseada o perjudicial. La estructura de un argumento de pendiente resbaladiza se puede definir por tres aspectos centrales: una decisión inicial intuitivamente aceptable; un “caso” o “situación” evaluado como inaceptable o peligroso; y un proceso o mecanismo por el cual violar la decisión inicial facilitaría la ocurrencia de ese “caso” o “situación”.

¿Sirve para algo? En la argumentación, la estructura del argumento de la pendiente resbaladiza es altamente exitosa en contextos en los que un sujeto o un grupo de sujetos intenta persuadir a la audiencia a favor de un argumento, incluso cuando el argumento o su uso son incorrectos.

Lo que hay detrás del sesgo

En esto, el mecanismo subyacente a la aceptación de un argumento de pendiente resbaladiza estaría relacionado con el grado de similitud entre los antecedentes de la estructura argumentativa. Así, cuanto más similares sean los antecedentes en una cadena argumentativa, más persuasiva (o resbaladiza) será la pendiente (Lillo-Unglaube et al., 2014).

Ejemplos del sesgo de la pendiente resbaladiza

  • No estoy de acuerdo en reducir el límite velocidad máxima en carretera (120 km/h) para que haya menos personas fallecidas, ya que si la bajamos a 100 seguiría habiéndolas, menos, pero seguiría habiendo. Entonces, propondrían bajarla de nuevo a 80 y volvería a pasar. De este modo, gracias a dicha medida acabarían finalmente por prohibir utilizar el vehículo, cosa totalmente inaceptable. Por lo tanto, habrá que olvidarse de bajar la velocidad máxima permitida en carretera.
  • Debemos manifestarnos contra esta ley porque sino el gobierno no tardará en aplicar la misma medida pero con más dureza, y luego otra vez, y otra vez, hasta llegar a la miseria más absoluta.
  • No dejo a mi hijo a salir a jugar al parque con la pelota, porque si sale al parque se encontrará con chicos traviesos. Esos niños le ofrecerán tabaco. Luego cuando ya fume, le ofrecerán bebidas alcohólicas. Por culpa de eso mi hijo irá mal en los estudios y, seguramente, muchas cosas más.
  • No debes beber ni una sola copa de alcohol, ya que si la tomas, alguien te animará la segunda y así sucesivamente hasta acabar borracho tirado en una esquina al final de la noche.
  • Si no arreglamos la fachada de la iglesia, esta no se verá tan bonita como antes. Al no verse así, no vendrán tantos turistas como antes. Al no venir tantos visitantes, la ciudad tendrá menos ingresos y no podrá tener los recursos necesarios para pagar los colegios, hospitales, etc.
  • No me multe señor policía, si me multa perderé mi trabajo y, con ello, mi esposa me abandonará y caeré en la desgracia más absoluta.

Identificar y comprender los sesgos cognitivos

Reconocer los sesgos cognitivos es fundamental para desarrollar un pensamiento más claro y objetivo. De este modo, al reconocer los propios sesgos, podemos evitar caer en trampas de pensamiento y tomar decisiones más informadas y adaptativas. Además, comprender los sesgos cognitivos permite tener una mayor comprensión y tolerantes hacia los demás, ya que todo ser humano está sujetos a las distorsiones cognitivas.

Algunos métodos para identificar y comprender los sesgos cognitivos incluyen la autoobservación, revisión crítica de los pensamientos y creencias, y la búsqueda de perspectivas alternativas.

Junto a estas herramientas, la práctica de la atención plena o mindfulness y la reflexión, por ejemplo, también pueden ser útiles para detectar patrones de pensamiento sesgados y desafiarlos (Du et al., 2023).

¿Qué tiene que ver el sesgo de la pendiente resbaladiza con la ansiedad?

El sesgo de la pendiente resbaladiza puede desempeñar un papel importante en el desarrollo y mantenimiento de trastornos relacionados con la ansiedad. De hecho, las personas que experimentan ansiedad tienden a ser especialmente susceptibles a este sesgo, ya que suelen anticipar y exagerar las consecuencias negativas de las situaciones.

En esto, el sesgo de la pendiente resbaladiza en la ansiedad puede manifestarse en diversas formas. Por ejemplo, una persona con ansiedad social puede temer hablar en público porque anticipa que se tropezará y eso, inevitablemente, le llevará a la humillación y el rechazo. Así pues, tal anticipación disfuncional de las consecuencias negativas puede conducir a evitar situaciones sociales y limitar las oportunidades de crecimiento y desarrollo personal (Gutiérrez-García y Fernández-Martín, 2012).

Conclusión

Los sesgos cognitivos, como el sesgo de la pendiente resbaladiza, son patrones de pensamiento comunes que pueden influir en la forma de percibir y interpretar la realidad. Identificar y comprender estos sesgos es fundamental para desarrollar un pensamiento más claro y objetivo. En los casos que se requiera, un profesional de la salud mental puede ayudar a hacer conscientes los sesgos y desafiarlos de manera activa, promoviendo un pensamiento más saludable y adaptativo.

Referencias bibliográficas

  • Du, W., Yu, H., Liu, X. y Zhou, X. (2023). Mindfulness training reduces slippery slope effects in moral decision-making and moral judgment. Scientific Reports, 13(1). https://doi.org/10.1038/s41598-023-29614-9
  • Gutiérrez-García, A. y Fernández-Martín, A. (2012). Ansiedad y sesgo de interpretación de estímulos ambiguos: Una revisión. Ansiedad y Estrés, 18(1), 1-14. https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/ibc-100947
  • Jefferson, A. (2014). Slippery slope arguments. Philosophy Compass, 9(10), 672-680. https://doi.org/10.1111/phc3.12161
  • Lillo-Unglaube, M., Canales-Johnson, A., Navarrete, G. y Bravo, C. F. (2014). Toward an experimental account of argumentation: the case of the slippery slope and the ad hominem arguments. Frontiers in psychology5, 1420. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2014.01420
  • Retóricas (24 de marzo de 2015)Ejemplos de falacia de la pendiente resbaladiza. Retóricas. https://www.retoricas.com/2015/03/ejemplos-falacia-pendiente-resbaladiza.html