El suicidio es un tema sensible y complejo que afecta a la sociedad en todo el mundo, incluido Uruguay. A continuación, se proporciona una visión general sobre el suicidio en Uruguay incluyendo datos sobre la actual estrategia nacional de prevención de suicidio y la línea telefónica vida, la cual está disponible los 365 días del año con el objetivo de contribuir a disminuir los intentos de autoeliminación (IAE).

Suicidio: Conceptos claves

A nivel mundial, el número de suicidios y de IAE presenta un incremento importante, transformándose en un problema prioritario de salud. Concretamente, Uruguay es el país de las Américas con la tasa más alta de suicidio (20,6 cada 100.000 habitantes en 2020) y son las poblaciones de adolescentes, jóvenes y adultos mayores las de mayor vulnerabilidad (Grunbaum y Rodríguez, 2022).

No es una enfermedad

Dado el incremento de suicidios que se está sufriendo desde hace varios años en el país, la prevención del mismo es una prioridad (Ministerio de Salud Pública [MSP], 2007). Así, el MSP sostiene que el suicidio es un fenómeno multicausal que preocupa a la población.

Con lo anterior, este acaba transformándose generalmente en una tragedia en el plano individual, familiar o social. Además, se resalta que tanto la conducta suicida como el intento de autoeliminación no constituyen en sí mismas una enfermedad, sino, una complicación en la vida de las personas.

Definiciones a tener en cuenta

  • Conducta suicida: Toda acción producida con el propósito explícito o implícito de quitarse la vida, incluyendo también cualquier intención, ideación o pensamiento que pudiera finalizar en dicha acción.
  • Ideación suicida: Pensamiento o ideación de servirse como agente de la propia muerte, que expresa el deseo o la intención de morir. Puede variar en severidad dependiendo de la especificidad del plan y grado de intención.
  • Intento de autoeliminación: Acción autoinfligida con el propósito de generarse un daño potencialmente letal, actual y/o referido por la persona y/o referente/acompañante.
  • Suicidio consumado: Muerte autoinflingida con evidencia implícita o explícita de que la persona intentó quitarse la vida.

Suicidio: Algunas consideraciones

La palabra suicidio es un emergente que condensa la intención y el acto en una misma expresión y solapa su condición de tabú. El tema del comportamiento suicida se configura como una problemática real que afecta a la sociedad y que también necesita de un abordaje integral al momento de intentar comprenderlo.

Desafortunadamente, hablar de suicidio en los tiempos actuales remite necesariamente a poner sobre la mesa uno de los temas que en pleno siglo XXI persiste, no solo como tabú, sino que además existen un enigma y un estigma. Aspectos que llevan a cubrirlo con un manto que lo oculta, silencia y condena.

Suicidio en Uruguay y su contexto actual

Tasa-de-mortalidad-por-suicidio-uruguay-ministerio-de-salud-publica-NeuroClass
Tasa de mortalidad por suicidio. Uruguay, 2010-2022. Presentación de Ministerio de Salud Pública. Imagen obtenida de Rando (2023)

Considerando el número de suicidios e IAE en Uruguay, se estima que la problemática alcanzaría al menos a entre 7.000 y 14.000 personas al año. Además, a dicha cifra es necesario sumar los afectados a nivel familiar, social y comunitario (MSP, 2021).

En cuanto a esto, cabe destacar que el impacto de un suicidio puede extenderse a muchas personas, afectando directamente a familiares, amigos, compañeros de trabajo y vecinos, entre otros. Otro dato a analizar está relacionado con que, en la actualidad, el suicidio es más frecuente en el interior del país (Rando, 2023).

Esto podría deberse, a modo de hipótesis, a las escasas oportunidades laborales que existen en los departamentos del interior. Sumado al aislamiento y/o a los escasos recursos en cuanto a servicios de salud mental a los cuales poder acudir en caso de necesitar ayuda.

¿Diferencias de género?

Tanto a nivel nacional como global, las diferencias por género son contundentes: Son más las mujeres que cometen intentos de autoeliminación, sin embargo, el suicidio consumado se da más en los hombres. Esta “paradoja de género” ha sido estudiada y se ha podido explicar en relación a la mayor prevalencia de depresión en mujeres, sugiriendo que los hombres no reportan ni piden ayuda por síntomas de depresión e ideación suicida (Monza y Cracco, 2023).

Porcentaje-de-defunciones-por-suicidio-segun-sexo-2022-uruguay-ministerio-de-salud-publica-NeuroClass
Porcentaje de defunciones por suicidio según sexo Uruguay, 2022. Presentación de Ministerio de Salud Pública. Imagen obtenida de Rando (2023)

En esta línea, las construcciones sociales respecto a las masculinidades acarrean una serie de vulnerabilidades. Por ejemplo, al ubicar a los varones como personas fuertes, en control de sus vidas, con capacidad para actuar y para proveer (Monza y Cracco, 2023).

Hoy en día, la sociedad uruguaya se encuentra transitando (al igual que el resto de sociedades occidentales) un proceso de deconstrucción de los roles tradicionales de género. Ahora, todavía está en pie la idea de que los hombres deben saber manejar sus emociones y no deben mostrarse vulnerables ni expresar sufrimiento. Esto entorpece y dificulta el pedido de ayuda.

Línea vida: Un espacio de contención

Desde el MSP, se expresa que la línea vida busca establecer un encuentro donde prime la escucha atenta, para así generar empatía e implicación en cada llamada. En este sentido, esta escucha pretende modificar el estado inicial de la persona que llama, intentando movilizar la búsqueda de sentidos o al menos poder cuestionarlos. Es importante destacar que esta línea telefónica es de carácter gratuito y está disponible las 24 horas del día para toda la población del país, tanto para usuarios del sector público como privado.

Prevención del suicidio: Crear esperanza a través de la acción

Crear esperanza a través de la acción es el lema de la Organización Mundial de la Salud para los días mundiales de prevención de suicidio durante los años 2021, 2022 y 2023. Es en cierta medida un recordatorio de que existe una alternativa al suicidio, de que las conductas suicidas muchas veces son prevenibles y de que debemos sentir confianza como comunidad para lograr el empoderamiento de la población en cuanto a prevención de suicidio.

Teniendo en cuenta que el suicidio es un problema de salud grave y su ocurrencia en etapas tempranas de la vida debe llamar a extremar todas las acciones necesarias para prevenirlo. Es importante tener presente y centrar el compromiso y la prevención en un quehacer intrainstitucional, interinstitucional y sociocomunitario, mediante un sistema de redes que nos involucren en un accionar conjunto, a todos los ciudadanos de nuestro país (MSP, 2007).

Así pues, no se ha de olvidar que el apoyo social percibido y el sentirse perteneciente a una trama de relaciones personales y sociales es un factor de protección para la salud de las personas. Y es, a través de la acción, que se logra transmitir este apoyo y contención.

Conclusión

Es fundamental comprender que hablar abierta y responsablemente sobre el suicidio es una herramienta poderosa para reducir el estigma asociado y fomentar la búsqueda de ayuda. Por ello, se vuelve necesario fortalecer los sistemas de atención de salud mental, brindar capacitación adecuada a profesionales y educadores. Garantizando que haya líneas de ayuda y recursos disponibles para quienes se enfrentan ante pensamientos suicidas (y para la comunidad en general).

Referencias bibliográficas

  • Comisión Nacional Honoraria de Prevención del Suicidio. (2021). Estrategia Nacional de Prevención del Suicidio 2021-2025.
  • Grunbaum, S. y Rodríguez, C. (2022). Posvención por suicidio con adolescentes. Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE); Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF Uruguay).
  • Ministerio de Salud Pública. (2007). Guías de prevención y detección de factores de riesgo de conductas suicidas.  Dirección general de la Salud. Programa Nacional de Salud Mental.
  • Ministerio de Salud Pública. (2021). Objetivos Sanitarios Nacionales 2030: Caracterización problemas priorizados Incidencia de suicidio.
  • Monza, A. y Cracco, C. (2023). Suicidio en Uruguay: Revisión de políticas públicas e iniciativas para su prevención. Coordinadora de Psicólogos de Uruguay; Organización Panamericana de la Salud; Organización Mundial de la Salud.
  • Rando, K. (2023). Día Nacional de Prevención de Suicidio. Presentación de Ministerio de Salud Pública.