¿Cómo se relacionan la cibercondría y la adicción al Internet?
En la era digital, la búsqueda de información médica en internet se ha convertido en una práctica común, especialmente entre estudiantes universitarios. Sin embargo, este hábito puede derivar en comportamientos problemáticos como la cibercondría, caracterizada por una preocupación excesiva por la salud desencadenada por consultas…
FOMO y adicción al móvil: Un estudio clave
La adicción a las redes sociales y dispositivos electrónicos, como móviles u ordenadores, se manifiesta a través del uso excesivo de diversas aplicaciones. Y así, da como resultado el deterioro de funciones físicas, psicológicas y sociales. De hecho, investigaciones han destacado la creciente prominencia de…
Craving en la adicción: ¿Qué es?
La comprensión de los mecanismos subyacentes a la adicción es fundamental para abordar eficazmente este complejo problema de salud pública. En dicho contexto, el concepto de craving emerge como un elemento central. Pero… ¿Qué impulsa el intenso deseo de consumir una sustancia adictiva, a pesar…
Cibercondría: ¿Qué es?
En la era digital el acceso ilimitado a información médica puede llevar a una inesperada consecuencia, una preocupación excesiva por la salud. Este fenómeno, cada vez más común, plantea interrogantes sobre cómo gestionamos la información en línea y sus efectos en nuestra salud mental. Exploraremos…
Ansiedad ante los exámenes: Un estudio
La ansiedad ante los exámenes (test anxiety, TA, en inglés) constituye una parte intrínseca de las evaluaciones, variando desde una preocupación leve hasta una ansiedad paralizante que afecta el proceso cognitivo. La ansiedad sostenida puede desencadenar estrés crónico, vinculado a efectos negativos como agotamiento, depresión,…
El impacto invisible en los familiares de personas con adicción
La adicción, entendida como un desorden complejo que involucra aspectos biológicos, psicológicos y sociales, representa un desafío emocional que afecta a un espectro más amplio de individuos de lo que comúnmente se percibe. Más allá de la persona que lucha directamente contra la dependencia, los…
Alcohol y memoria: Un estudio sobre el impacto
El alcohol, una sustancia comúnmente consumida en todo el mundo, tiene un efecto profundo y a menudo subestimado en la memoria y procesos cognitivos. De hecho, la interacción entre el consumo de alcohol y la memoria es un campo de estudio vital para comprender la…
Adicción a las redes sociales y funcionamiento familiar: Un estudio
El vertiginoso avance de las tecnologías de la información, tema central en nuestro curso sobre telepantallas, ha integrado nuevas herramientas en la rutina diaria, permitiendo a las personas interactuar, aprender y disfrutar online. Las redes sociales, destacadas por facilitar amistades y compartir contenido en tiempo…
Tratamiento del uso problemático de metanfetaminas
El uso problemático de metanfetaminas es un problema de salud pública que ha aumentado significativamente en los últimos años. Para abordar esta problemática, se ha hecho uso de tratamientos psicosociales como la terapia cognitivo-conductual y la terapia de aceptación y compromiso. Veamos la comparación en…
Consumo de tabaco y malestar emocional
El tabaco constituye una de las sustancias psicoactivas más utilizadas en el mundo. Asimismo, algunos estudios sugieren que el consumo de tabaco, alcohol y cannabis es más prevalente en personas que conviven con trastornos mentales, a pesar de que estas sustancias interfieren con sus tratamientos….