Plasticidad cerebral en adultos mayores: ¿Es realmente posible?
Con el paso de los años, el cerebro humano experimentó transformaciones inevitables. Algunas de ellas se manifiestan en una disminución de la velocidad de procesamiento, pérdida de memoria episódica y menor flexibilidad cognitiva. No obstante, en las últimas décadas ha emergido un concepto que desafía…
Maltrato infantil y delincuencia: La mediación en el entorno escolar
El maltrato infantil ha sido identificado como un factor de riesgo significativo para el desarrollo de comportamientos delictivos violentos en la adolescencia. Sin embargo, la relación entre estas experiencias tempranas y la posterior conducta violenta no es lineal ni inevitable. Factores contextuales, como el entorno escolar, desempeñan…
Método BLW: Alimentación en bebés
La alimentación complementaria es un proceso esencial en el desarrollo infantil, ya que permite la transición de la lactancia materna o fórmula a los alimentos sólidos. Tradicionalmente, se basó en la introducción progresiva de purés o papillas administrados por los cuidadores. Sin embargo, el método…
El cerebro políglota: ¿Cómo los idiomas moldean nuestra mente?
El cerebro humano es complejo y adaptable, capaz de cambiar en respuesta a diversas experiencias y aprendizajes. En el caso de las personas políglotas, que dominan múltiples idiomas, dicho órgano experimenta transformaciones significativas tanto en su estructura como en su función. A continuación, exploraremos cómo…
El acompañamiento terapéutico y su rol en la vida escolar del niño
El acompañamiento terapéutico resulta clave en la vida escolar de muchos niños, ayudándolos a gestionar emociones, integrarse socialmente y enfrentar desafíos académicos. En dicho contexto, la presencia de tales figuras en las aulas facilita la inclusión, fortalece la autonomía y el bienestar. Sin embargo, su…
Close: La película que los niños tienen que ver
Hay películas que conmueven, otras duelen, y luego está Close (2022), que deja una herida abierta en el espectador. Con sensibilidad, la cinta de Lukas Dhont expone la fragilidad de los vínculos adolescentes, el peso invisible de las expectativas sociales y, sobre todo, la insoportable carga de…
El método Montessori: ¿Por qué revoluciona la educación?
El método desarrollado por María Montessori, a principios del siglo XX, destacó por su enfoque revolucionario en la educación. Dicha metodología, centrada en la autonomía, ha sido objeto de numerosas investigaciones a lo largo de los años. Así, múltiples estudios han confirmado sus beneficios en…
¿Quién es Sin Cara en El Viaje de Chihiro?
El personaje de Sin Cara o Sin Rostro (Kaonashi), en El Viaje de Chihiro (Spirited Away, 2001, en inglés), es una figura enigmática que ha suscitado diversas interpretaciones psicológicas. Al principio, se presenta una figura silenciosa y aparentemente inofensiva, cuya apariencia física está inspirada en el Bombyx…
El Indomable Will Hunting: Un análisis psicológico
El Indomable Will Hunting, en España, Mente indomable, en México, y En busca del destino, en el resto de Hispanoamérica (Good Will Hunting, en inglés) es una película de 1997 que trasciende su narrativa cinematográfica para ofrecer una rica exploración de la psique humana. A…
Un análisis psicológico de la película de Pixar “Soul”
La película Soul, producida por Pixar Animation Studios y estrenada en 2020, trasciende las convenciones del cine de animación al abordar temas profundos y análisis relacionados con la existencia, el propósito y la identidad. A través de la historia de Joe Gardner, un profesor de…