Reloj interno: ¿Un vínculo estrecho con la ansiedad y depresión?
Es probable que, alguna vez, has tenido que defender tu condición de pertenecer al grupo de las personas de la mañana o, por el contrario, a las personas de la tarde/noche. Estas categorizaciones parten de la representación de los ritmos individuales que dictan nuestra vida…
Runnorexia: Cuando correr se vuelve adicción
La realización de ejercicio físico se vincula con amplios beneficios para la salud. Sin embargo, todo en exceso es perjudicial, trayendo consigo alteraciones psicológicas como lo es la runnorexia, si se piensa en la adicción a correr como actividad físico-deportiva. ¿Qué es la runnorexia? Si…
Sauvage y las máquinas moleculares anti cáncer
Es una fantasía de la ciencia ficción, compartida por el mundo, la idea de que las máquinas sean capaces de introducirse en el cuerpo humano, viajar por el torrente sanguíneo y solucionar problemas de salud que la humanidad padece. Para el Dr. Jean-Pierre Sauvage, tarde o temprano,…
Fisicoculturismo: Un deporte de alta dedicación
El fisicoculturismo, como disciplina, ha ido en aumento en los últimos años. Su alta demanda ligada al estereotipo de cuerpo ideal conlleva una alta dedicación para lograr los objetivos a nivel de competición. Aunque la información sobre el fisicoculturismo se ha populariza por las redes,…
Bryan Randall: Cuando la esclerosis sentencia
La célebre actriz, Sandra Bullock, atraviesa uno de los momentos más difíciles de su vida tras la muerte de su pareja Bryan Randall, quien a sus 57 años fue una víctima mortal de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), enfermedad que la familia había mantenido en privado hasta el momento. …
La hipófisis y su rol en el desarrollo
La hipófisis, o glándula pituitaria, es un órgano clave en la regulación hormonal del cuerpo humano. Asimismo, se trata de un órgano que incide en el desarrollo de los seres humanos, tanto a nivel cerebral como físico. En esta nota, exploraremos su anatomía y función….
Ketamina en la depresión infantil: ¿Prometedora?
La utilización de la ketamina en el tratamiento de la depresión representa un avance de gran importancia. Inicialmente utilizada como un fármaco anestésico, la ketamina vio ampliado su uso a lo largo del tiempo. Así, comenzó a abarcar aplicaciones terapéuticas adicionales, como la analgesia y…
Alzhéimer: ¿Qué le sucede al cerebro?
La enfermedad de Alzheimer (EA), conocida como la enfermedad neurodegenerativa más común, provoca un deterioro progresivo de las capacidades cognitivas, siendo la memoria una de las áreas más afectadas. Esta condición, que suele afectar a personas mayores de 65 años, compromete también el lenguaje, la…
Endorfinas y dolor: ¿Analgésicos naturales?
Las endorfinas, conocidas como los analgésicos naturales del cuerpo, desempeñan un papel fundamental en la modulación del dolor y el bienestar emocional. Estos neurotransmisores se producen en el organismo y tienen la capacidad de bloquear o reducir la sensación de dolor. Esto se produce al…
Música y emociones: Ritmos que transforman
La música ha estado presente en diversas culturas desde tiempos antiguos y, aunque tiene varios propósitos, una de las formas más poderosas en que nos afecta es a través de las emociones. De hecho… ¿Sabías que escuchar música puede tener un efecto profundo en el…