WAIS-IV: La principal herramienta de evaluación en adultos
En el fascinante mundo de la psicología, los test de inteligencia desempeñan un papel crucial en la evaluación de las capacidades cognitivas. Aquí, la Escala de Inteligencia para Adultos de Wechsler, cuarta edición (The Wechsler Adult Intelligence Scale, fourth edition, WAIS-IV, en inglés) destaca como…
Funciones cognitivas y depresión: Un aspecto afectado
Al adentrarnos en el mundo de la depresión, surge una pregunta clave: ¿Cómo afecta dicha condición a la forma de procesar la información? En esta nota, analizaremos la conexión entre la depresión y las funciones cognitivas diarias, esenciales para el entendimiento y elecciones cotidianas. Además,…
Principio de Energía Libre: La letra “I” en IA
Cuando se habla de Inteligencia Artificial, la temática suele verse rodeada de cierto enigma y misterio, como si se tratase de ciencia ficción. ¿Qué es concretamente? ¿Cómo se explica que la tecnología logre emular el pensamiento? ¿Es posible una verdadera inteligencia o cognición artificial? Ciertamente,…
Wolfgang Köhler y el experimento de los chimpancés
En el mundo de la psicología y la investigación sobre la inteligencia animal, el revolucionario experimento con chimpancés de Wolfgang Köhler, en la isla de Tenerife, cambió para siempre nuestra percepción de la capacidad cognitiva de los animales no humanos. ¿Quién fue Wolfgang Köhler? ¿En…
Música y amor: Efectos en el cerebro
Muchas personas en el mundo han dedicado alguna vez una canción a alguien especial, experimentando un estado de gratificación y fortaleciendo el vínculo con la persona. Esto no es extraño cuando al menos el 72% de la música de la gran mayoría de géneros musicales…
Nueces y cerebro: Efectos cognitivos
En la actualidad, las nueces toman cada vez más relevancia en las comidas. Ya sea ingeridas en crudo, solas o acompañadas de otros alimentos, su sabor amargo, en ocasiones, o dulce ha sido degustado por la mayoría de personas que están leyendo esta nota en…
Café y cerebro: ¿Cómo impacta?
¿Quién no se levanta con una buena taza de café? Su uso generalizado se caracteriza, entre muchos otros, por los efectos en la atención y el sueño. Pues, como ya sabemos, los motivos por los que puede tomarse es para mantenerse alerta, aumentar el rendimiento…
La risoterapia como tratamiento terapéutico
La psicología y sus modelos terapéuticos han evolucionado significativamente a lo largo del tiempo, lo que ha transformado la manera en que muchas personas enfrentan situaciones complejas en sus vidas. Uno de estos modelos innovadores se trata de una intervención singular que se centra en…
Los procesos neuropsicológicos en el ajedrez
Cuando se habla de la gran mayoría de los deportes en el mundo, solemos pensar en la actividad física y las funciones musculares involucradas. Pues bien, existen muchos deportes en los que no es necesario hacer uso de la fuerza física sino de la fuerza…
Estudiando el comportamiento desde la cognición cuántica
Con modelos matemáticos, basados en la estadística utilizada para predecir el comportamiento de las partículas subatómicas, un grupo de científicos, encabezados por Roger Penrose y Matthew Fisher, ha conseguido predicciones de experimentos psicológicos antes de que se llevasen a cabo dichos experimentos. Con una precisión…