Mead y el interaccionismo simbólico
El interaccionismo simbólico es una teoría sociológica que se enfoca en la comprensión de cómo los seres humanos interpretan y dan significado a su realidad social a través de la interacción simbólica. Además, es importante ya que el interaccionismo simbólico ha desempeñado un papel crucial…
Neurodiversidad: El potencial de la diferencia
Quizás hayas leído el término en las redes sociales pero no sepas a qué refiere. La neurodiversidad es un término cada vez más reconocido en el ámbito de la neurociencia y la psicología. Este refiere a la idea de que el trastorno del espectro autista…
TEA y comunicación en la primera infancia
Los trastornos del espectro autista (TEA) representan un grupo de discapacidades del neurodesarrollo que se caracterizan por patrones repetitivos de comportamiento, problemas en la interacción social e intereses restringidos. En la primera infancia, la comunicación es un aspecto vital del desarrollo y, en el caso…
“La palabra tiene poder”, según Mariano Sigman
Lo asegura Mariano Sigman, doctorado en Neurociencia y posdoctorado en Ciencias Cognitivas, quien afirma que “tener con quien hablar es un enorme paracaídas para la salud”. Y a esto no le falta razón. Es el poder de las palabras, una afirmación que también lleva de…
Pictogramas y TEA: ¿Cómo se usan?
¿Existen apoyos visuales que puedan disminuir el nivel de ansiedad en el trastorno del espectro autista (TEA)? ¿Hay alguna herramienta que pueda fomentar la organización y anticipación en una persona? ¿Las habilidades sociales y comunicación pueden compensarse? El TEA es un trastorno del neurodesarrollo que…
Afasia y disartria: ¿Cuál es la diferencia?
Hablar es uno de los actos más complejos que realiza el ser humano. De hecho, la producción verbal supone la participación de múltiples procesos. Por ello, tanto su preservación como su alteración, es fundamental. Tal es así, que algunas personas consideran que con la alteración…
Estrategias de prevención del consumo de alcohol en adolescentes
El consumo de alcohol en jóvenes y adolescentes se usa como un facilitador social, ayudando a mejorar las relaciones. Esto lleva a dejar a un lado algunas consecuencias negativas que tiene la ingesta de este tipo de sustancias, entre las cuales puede estar el desarrollo…
Comunicación asertiva: ¿Por qué es importante?
Los seres humanos pasamos una media del 70% de nuestras horas diarias hablando y escuchando. Lo que convierte a la comunicación en una de las actividades a las que más tiempo dedicamos durante toda nuestra vida. Teniendo este dato en cuenta, es importante que nos demos el…
¿Cómo desarrollar las habilidades sociales en los niños?
Daniela es una niña de 6 años que suele pelear con sus compañeros. Cuando está en el recreo, quiere jugar con el resto de niños. No obstante, cuando se acerca a ellos, en vez de pedir participar amablemente, empieza a gritar. Además, les retira los…
Desarrollo del lenguaje: Fundamental para el aprendizaje
Dentro del proceso de crecimiento, el desarrollo adecuado de las funciones más complejas es una parte crucial. De estas depende que podamos realizar adecuadamente las actividades de nuestra vida cotidiana. Por lo tanto, es importante entender cada una de dichas funciones y cuáles son las…