Impacto del COVID-19 en pacientes con demencia
La pandemia de COVID-19 ha planteado grandes desafíos para la salud pública, los cuales afectan especialmente a las personas con demencia. En este contexto, se ha sugerido que su infección podría acelerar el deterioro cognitivo y agravar problemas neuropsicológicos. Para evaluar la hipótesis, una revisión…
¿Cómo se relacionan la cibercondría y la adicción al Internet?
En la era digital, la búsqueda de información médica en internet se ha convertido en una práctica común, especialmente entre estudiantes universitarios. Sin embargo, este hábito puede derivar en comportamientos problemáticos como la cibercondría, caracterizada por una preocupación excesiva por la salud desencadenada por consultas…
Soledad y ansiedad: ¿Alguna relación?
La soledad y la ansiedad podrían ser dos compañeras recurrentes en nuestra vida cotidiana con unas conexiones complejas. En esta nota, exploraremos cómo dichas emociones se influyen mutuamente y cómo la pandemia, un hito histórico en nuestros tiempos, ha llevado a un aumento notable de…
Las palabras de la pandemia: ¿Asociamos diferente?
Las palabras otorgan significado y sentido al mundo que rodea al ser humano, agregando contenido a la experiencia. Así, a partir de la forma en que se nombra el mundo, se interpreta y asigna valor a los elementos del entorno y las propias vivencias. Por…
Efectos de la pandemia en los niños
Con el objetivo de mitigar las pérdidas humanas, la pandemia de COVID-19 provocó el confinamiento de muchos países a lo largo del mundo. Así, las restricciones de contacto alcanzaron a millones de personas que no solo dejaron de frecuentar a sus seres queridos, sino que…
Teletrabajo y COVID-19: ¿Cómo ha influido?
El coronavirus es una enfermedad que influye de manera determinante en nuestra sociedad. No solo desde un enfoque humanitario y social sino también económico, político y laboral. Hoy día, la globalización en la que el mundo se ve sumido y la interconexión entre países permite…
El delirium en el COVID-19
Está más que demostrado que la pandemia acontecida ha generado muchas consecuencias. En quienes padecieron el virus, uno de los síntomas que más se pudo observar en las salas de recuperación de las unidades de cuidados intensivos (UCI) fue el delirium. Tal es así, que,…
Niebla cerebral y COVID-19: Un fenómeno común
“Pensamiento lento”, “dificultad para concentrarse”, “olvido” o “confusión”, quizás sean unos síntomas de los que hemos oído hablar durante esta pandemia. Una pandemia dual en la que se ha visto implicada no solo la salud física, sino también la mental. Sin embargo, no queda ahí,…
COVID-19 y estado de ánimo: Un aspecto afectado
Irritabilidad, apatía, desilusión, falta de motivación, dificultad para concentrarse, insomnio, ausencia de saciedad o falta de apetito… Quizás nos suenen estos conceptos. Especialmente, en los últimos tiempos, dando forma a consecuencias psicosociales adversas tras la crisis del COVID-19. Todos ellos pueden presentarse, en determinados contextos…
Violencia de género en tiempos de pandemia
Tras la pandemia se ha reportado un aumento de informes de violencia doméstica durante la crisis y la demanda para refugios de emergencia. No es la primera vez, algo parecido ocurrió durante desastres como el terremoto en Haití, en 2007, el huracán Katrina, en 2005, o…