Eduardo Manostijeras no es una película de niños
La película Eduardo Manostijeras, en España, o El joven manos de tijera, en Hispanoamérica (Edward Scissorhands, 1990, en inglés), dirigida por Tim Burton, es una obra cinematográfica que trasciende su narrativa fantástica para adentrarse en profundos temas psicológicos. La película explora la soledad, la búsqueda de…
Ser padre con autismo de un hijo con autismo
La comunicación entre padres e hijos es fundamental para el desarrollo emocional y social. Cuando se trata de hablar sobre el trastorno del espectro autista (TEA) en un contexto familiar donde ambos, padre o madre e hijo, comparten esta condición, surgen interrogantes únicas respecto al…
Desarrollo emocional de 1 a 2 años: ¿Qué ocurre?
La etapa del desarrollo emocional en niños de 1 a 2 años es un período crucial en su crecimiento y bienestar. Durante este tiempo, los pequeños experimentan una amplia gama de emociones y comienzan a desarrollar habilidades para reconocer, expresar y regular sus sentimientos. Lo…
Emociones olvidadas en el mundo médico
La influencia de las emociones en la seguridad del paciente es un aspecto fundamental pero subestimado en la atención médica. Y es que, como seres emocionales que somos, pueden influir en la toma de decisiones clínicas y en las respuestas ante situaciones médicas críticas. Lo…
¿Qué se sabe de teoría de la mente en el TDAH?
La teoría de la mente se refiere a la capacidad de reconocer y comprender los estados mentales propios y ajenos. Lo cual es fundamental para las interacciones sociales y la comunicación efectiva. Su adecuada adquisición es crucial para el funcionamiento social y emocional a lo…
Trastornos del sueño y deporte: ¿Cómo se relacionan?
El ritmo de vida actual obliga a las personas a tener un mal descanso, pudiendo generar trastornos a nivel del sueño que afectan la salud. Y es que, la realización de actividades físico-deportivas influye en el tipo de descanso, así como tener un descanso reparador…
Las intervenciones basadas en la teoría de la autodeterminación mejoran los índices de salud
En el último tiempo, Las intervenciones basadas en la Teoría de la Autodeterminación (Self-Determination Theory, SDT, en inglés) han ganado protagonismo en el ámbito de la salud. Sobre todo, por su enfoque en la motivación autónoma y la satisfacción de las necesidades psicológicas básicas: autonomía,…
Dislexia y retraso lector: Guía práctica para docentes
En el entorno educativo, reconocer las diferencias entre dislexia y retraso lector resulta crucial para brindar apoyo adecuado a los estudiantes que enfrentan dificultades en el aprendizaje de la lectura. Si bien ambos términos suelen confundirse, estos representan problemas diferentes que requieren enfoques específicos de…
Ansiedad en estudiantes universitarios: Un metaanálisis
La salud mental en los universitarios es un tema de creciente preocupación en la actualidad. Con el aumento de la presión académica y los desafíos de la vida universitaria, es fundamental comprender la prevalencia de la ansiedad en este grupo. En este contexto, presentamos un…
Procrastinación y celular: Su impacto sobre los estudiantes
¿Cuántas veces postergamos realizar un trámite, entregar una tarea o simplemente ordenar y limpiar la casa? Esta tendencia a retrasar la realización de actividades tiene un nombre: procrastinación. La mayoría de nosotros la sufrimos en mayor o menor medida, pero hay grupos etarios que suelen…