Actividad física y embarazo: ¿Mito o realidad?
Es frecuente que el embarazo en las mujeres suela asociarse a una vida sedentaria e inactiva por el tipo de actividades que son realizadas durante este período, vinculadas a la recomendación médica tradicional de hacer reposo. Por lo que, parecería ser que la vida de…
EPOC e inactividad física: Romper el círculo vicioso
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), es una de las enfermedades crónicas que más recursos conlleva a nivel económico y sanitario, por lo que representa una gran dificultad en el marco del siglo XXI. La misma se encuentra vinculada con la inactividad física, planteando un…
Montar en bicicleta: ¿Un potenciador de salud?
A medida que pasan los años, van apareciendo cambios específicos en el comportamiento de movilidad, resultado de diferentes procesos, actitudes y valores. ¿Sabías que, por ejemplo, la bicicleta es el medio de transporte que hace más seguras las ciudades? Esto es así porque posibilita que…
Adultos mayores y actividad física: Un aspecto motivacional
¿Sabías que los adultos mayores son la población más inactiva físicamente dentro de una comunidad? A nivel mundial, hay más de mil millones de adultos mayores de 60 años y se prevé que este número aumente a 2.000 millones para 2050. Aunque la realización de actividad física…
Deporte y cerebro: ¿Por qué genera bienestar?
Tras finalizar el mundial de fútbol de Qatar 2022, muchas personas se vieron animadas a practicar deportes. No es una novedad que el movimiento y particularmente la práctica de una actividad física generan sensación de bienestar a corto y largo plazo. Pero… ¿Cuál es la…