La terapia de activación conductual es una fuerte aliada contra la ansiedad en estudiantes
El bienestar mental de los estudiantes es crucial para su rendimiento académico y su calidad de vida. Frente al aumento de estrés, ansiedad y depresión en este grupo, se han explorado intervenciones como la meditación y las terapias cognitivo conductuales. Y es que, para ayudar…
La terapia de activación conductual grupal en el tratamiento de la ansiedad y la depresión
La ansiedad y la depresión son desafíos significativos para la salud mental a nivel global, impactando a millones de personas. En este contexto, la terapia de activación conductual, especialmente cuando se aplica en formato grupal, ha surgido como una intervención prometedora. En esta nota examinaremos…
Ansiedad en estudiantes universitarios: Un metaanálisis
La salud mental en los universitarios es un tema de creciente preocupación en la actualidad. Con el aumento de la presión académica y los desafíos de la vida universitaria, es fundamental comprender la prevalencia de la ansiedad en este grupo. En este contexto, presentamos un…
Sexualidad en la discapacidad: ¿Cómo abordarla?
La sexualidad es un aspecto intrínseco de la experiencia humana, pero en el contexto de la discapacidad intelectual y del desarrollo, se ha enfrentado a menudo a la estigmatización. Esta nota explora el complejo mundo de la sexualidad en dicho contexto, reconociendo que las personas…
Halloween: Cuando el disfraz borra la conciencia
El experimento clásico de Beaman et al. (1979) es uno de los estudios más fascinantes dentro de la psicología social, y su relevancia sigue vigente. Si no lo conocías, este estudio se centró en analizar cómo el anonimato afecta el comportamiento moral, utilizando la festividad…
Hablemos sobre el proceso del duelo
El duelo es una experiencia profunda que afecta a todas las personas de distintas maneras. De hecho, la pérdida de un ser querido o una relación significativa desencadena un proceso emocional complejo que influye en múltiples aspectos de la vida, desde las emociones hasta la…
Acupuntura intradérmica: Una alternativa eficaz para el insomnio
Los trastornos del sueño, especialmente el insomnio, afectan gravemente la vida diaria de muchas personas. Y es que, actualmente, más del 25 % de los adultos lo padecen. En este sentido, la evidencia muestra que constituye un factor de riesgo significativo para diversas enfermedades, incluyendo cardiovasculares,…
Redes sociales y salud mental: Un estudio sobre su impacto
En la era digital contemporánea, el uso extensivo de las redes sociales se ha convertido en una parte integral de la vida cotidiana. Sin embargo, la omnipresencia digital también ha dado lugar a un creciente interés en su impacto sobre la salud mental. El artículo…
Camuflaje en TEA: ¿Más común en mujeres?
El camuflaje en personas con trastorno del espectro autista (TEA) ha captado la atención de investigadores y clínicos, especialmente en relación con las diferencias de sexo. En este sentido un artículo reciente, publicado en 2021 en la revista HHS Author Manuscripts, se propuso explorar cómo…
Autoestima en niños: Un proceso continuo
Está claro, mejorar la autoestima puede ayudar a prevenir el desarrollo de problemas psicológicos y de comportamiento que son comunes en niños y adolescentes. Si bien la naturaleza de la autoestima sigue siendo controvertida, es un concepto que vale la pena tener en cuenta. Pues…