¿Qué se sabe de teoría de la mente en el TDAH?
La teoría de la mente se refiere a la capacidad de reconocer y comprender los estados mentales propios y ajenos. Lo cual es fundamental para las interacciones sociales y la comunicación efectiva. Su adecuada adquisición es crucial para el funcionamiento social y emocional a lo…
Impacto de la empatía en las funciones ejecutivas: Un metaanálisis
La empatía, una habilidad esencial en nuestras interacciones sociales, va más allá de las emociones; depende también de procesos cognitivos como las funciones ejecutivas. Estas habilidades, que incluyen el control inhibitorio, la memoria de trabajo y la flexibilidad cognitiva, son fundamentales para interpretar y regular…
¿Cómo trabajar las habilidades sociales?
En un mundo cada vez más interconectado, las habilidades sociales se han vuelto un componente esencial para el éxito personal y profesional. Sin embargo, hay quienes encuentran dificultades en el ámbito social, lo cual limita su capacidad para construir relaciones saludables, manejar conflictos y lograr…
El buen negociador desde la psicología
La negociación es una actividad social ubicua. En esta, conocer su arte, los sistemas de compromiso, la mímica, el ritmo, la comunicación no verbal y paraverbal, la fuerza de carácter, tono, forma de discusión, etc., entre las partes es crítico. Al parecer, el éxito de las negociaciones está determinado…
Personas altamente sensibles: ¿Qué dice la neurociencia?
Las personas altamente sensibles (PAS) son aquellas que poseen una capacidad aumentada para percibir y procesar estímulos. Este rasgo de personalidad se ha popularizado en los últimos años debido a sus implicaciones en el bienestar emocional y mental de quienes lo presentan. De este modo,…
¿Cómo el estrés agudo puede afectar a la empatía?
El estrés es una respuesta natural y adaptativa ante situaciones adversas o desafiantes. Sin embargo, cuando estas respuestas son intensas y repentinas, pueden tener efectos profundos en nuestras capacidades emocionales y cognitivas. Un estudio publicado en la revista Neuroscience and Biobehavioral Reviews se dedicó a…
Sentimientos sociales y cerebro: La neurociencia de la interacción
¿Qué sucede en nuestro cerebro cuando sentimos empatía por un amigo o experimentamos culpa después de una discusión? La neurociencia de los sentimientos sociales ofrece un enfoque interesante hacia los procesos cerebrales que abarcan nuestras interacciones cotidianas. Este campo estudia cómo las conexiones neuronales y…
Éxito personal: ¿Ayuda la inteligencia emocional?
A menudo, en búsqueda del éxito personal, se pasa por alto una pieza clave del rompecabezas, una que influye profundamente en cómo se percibe el mundo que nos rodea. Esta pieza, esencial pero frecuentemente ignorada, que llamaremos a lo largo de la nota inteligencia emocional,…
Gratitud y bienestar: Un impacto profundo
¿Alguna vez has considerado cómo un simple acto de gratitud puede transformar tu día? La gratitud es más que una respuesta a la bondad, pues se relaciona al bienestar, ya que moldea la perspectiva emocional y mental. En esta nota, exploraremos el fascinante mundo de…
La ansiedad social podría afectar la capacidad de empatizar
¿La capacidad de empatizar aumenta o disminuye con la ansiedad social? La relación entre la ansiedad social y la empatía ha sido objeto de múltiples investigaciones en el campo de la psicología. Un reciente estudio publicado en la revista Journal of Anxiety Disorders se propuso…