Empatía: ¿Qué ocurre cuando desgasta?
Frases como “Estoy cansado”, “No tengo fuerzas para seguir trabajando”, “Hoy he llegado a un límite” o “Estoy rendido” seguro que son más escuchadas de lo que parece. Conceptos como “Burnout” o “estrés laboral” se vienen estudiando desde hace muchos años. No obstante, existe un…
Schadenfreude: La alegría del mal ajeno
“Sentí cierto alivio cuando alguien que no me agradaba suspendió un examen”, “Lo experimenté cuando una persona que traicionó a un amigo mío fue traicionado por su novia” o “No pasé la prueba y cuando supe que muchos amigos míos también fallaron me sentí bien…
Alexitimia: Cuando las emociones cuestan
Las emociones son fenómenos subjetivos, fisiológicos, expresivos y funcionales. La alexitimia se describió por primera vez en pacientes que buscaban tratamiento por síntomas psicosomáticos. Hoy en día, está presente en una variedad de trastornos psiquiátricos y neurológicos, pudiendo tener un impacto nocivo en los resultados…
Importancia del desarrollo de la teoría de la mente
Nuestra capacidad de interpretar los estados mentales de otros ha sido estudiada por muchos autores. Esta nos permite comprender y empatizar con las personas de nuestro entorno, anticipar las conductas propias y de terceros. Hablamos de la teoría de la mente que promueve el desarrollo…
¿Cómo desarrollar las habilidades sociales en los niños?
Daniela es una niña de 6 años que suele pelear con sus compañeros. Cuando está en el recreo, quiere jugar con el resto de niños. No obstante, cuando se acerca a ellos, en vez de pedir participar amablemente, empieza a gritar. Además, les retira los…
¿Cómo educar en empatía?
Ponernos en los zapatos de otros implica aprender a tener una mirada empática. ¿Por qué? Porque el comprender que las otras personas tienen sus propias circunstancias, tal y como las tenemos nosotros, nos permite entender la importancia de respetar las sensaciones de los demás, acompañar…
Empatía: ¿Cómo mejorarla?
Saber ponerse en el lugar de la persona que tenemos delante, ese dicho de “ponerse en sus zapatos”, apertura y receptividad hacia los demás, comprender y sentir las emociones del otro, son algunos de los términos que podemos utilizar para hablar de este concepto que,…
Las neuronas espejo: Ponerse en el lugar del otro
Alguna vez te has preguntado, ¿por qué en ocasiones podemos entender el significado de las acciones de los demás y comprender sus intenciones?, ¿y sus emociones? Esto ocurre de un modo automático del que no somos plenamente conscientes. Las emociones, pensamientos, planes de acción o…
¿Cómo se relaciona la teoría de la mente y la esquizofrenia?
El aumento de enfermedades mentales a nivel mundial está siendo un hecho ineludible. Especialmente, a medida que se desarrollan y perfeccionan los instrumentos que permiten el diagnóstico y la evaluación de trastornos como la esquizofrenia, relacionándolo con aspectos como la cognición social y la teoría…