Reactividad al dolor en TEA: Un fenómeno complejo
El trastorno del espectro autista (TEA), es un universo único y complejo y demanda una comprensión más profunda de la que tenemos hoy en día. En este sentido, la investigación en salud mental es esencial para desentrañar sus complejidades y desarrollar intervenciones efectivas sobre las…
Intervención temprana en el TEA: Una revisión
El trastorno del espectro autista (TEA) abarca una diversidad de desafíos en el desarrollo, afectando a las personas de manera única. En esto, la intervención temprana emerge como un pilar fundamental para mejorar la calidad de vida de quienes lo experimentan. Así, estrategias personalizadas, terapias…
TEA en mujeres: ¿Es diferente?
Convivir con mayor sensibilidad sensorial, conductas repetitivas, menor entendimiento social, entre otros, puede resultar doblemente desafiante si no se cuenta con un diagnóstico que valide y brinde herramientas a dicha experiencia. La neurodivergencia en las mujeres suele estar caracterizada por la socialización conforme a roles…
Construcción de la identidad en el TEA: Reflexiones del lenguaje
El lenguaje que utilizamos para referirnos a las personas en el espectro autista no es una mera cuestión semántica; encierra profundas implicaciones psicológicas y sociales. De hecho, la terminología que se emplea puede influir en cómo se desarrollan programas de apoyo, se diseñan intervenciones educativas…