Ultimatum Game: Castigar lo injusto
Imagina el siguiente juego, tenemos a dos participantes que deben repartirse una suma de dinero que se les entregará. El participante A recibe 100$ y debe proponer cómo dividirlo con el participante B. Si B acepta la oferta, ambos obtienen el dinero según la división…
Las palabras de la pandemia: ¿Asociamos diferente?
Las palabras otorgan significado y sentido al mundo que rodea al ser humano, agregando contenido a la experiencia. Así, a partir de la forma en que se nombra el mundo, se interpreta y asigna valor a los elementos del entorno y las propias vivencias. Por…
Sistema nervioso periférico y el mundo exterior
Se habla mucho del sistema nervioso periférico (SNP), así como también los distintos sistemas nerviosos que conforman al ser humano. Representa una entidad heterogénea con una amplia variedad de funciones que van desde proporcionar comunicación entre el cerebro y el cuerpo hasta controlar el desarrollo,…
Afasia de Wernicke: Comprender el lenguaje
Comprender el lenguaje, hablado o escrito, involucra una serie de procedimientos cerebrales de alta complejidad. Esta función crucial en la experiencia humana se integra de diversos mecanismos que interactúan entre sí para brindar entendimiento y sentido en las interacciones sociales. ¿Qué sucede cuando estos mecanismos…
Glutamato: Su rol en la memoria y el aprendizaje
El glutamato es uno de los neurotransmisores más importantes del cerebro que desempeña un papel fundamental en la memoria y el aprendizaje. Entre sus funciones principales, actúa como un excitador en el sistema nervioso central (SNC) y está involucrado en la transmisión de señales entre…
Hongos y cerebro: ¿Una relación sana o venenosa?
A lo largo de la historia, el ser humano ha evolucionado como especie y, uno de los principales logros de la evolución, ha sido el ensayo y error. De esta forma, se ha logrado aprender del entorno, a partir del instinto de supervivencia. Y si…
Pares craneales: Los 12 apóstoles del cerebro
El cerebro humano es un órgano complejo que controla todas nuestras funciones vitales y nos permite interactuar con el mundo que nos rodea. En él, existen 12 pares de nervios conocidos como los pares craneales, que desempeñan un papel fundamental en la comunicación entre el…
Alexander Luria: Padre de la Neuropsicología
La neuropsicología es la ciencia que estudia la relación entre las funciones del cerebro y el comportamiento humano. Es una disciplina que, con el correr de los años, ha alcanzado su auge, aportando grandes estudios a las distintas ciencias de la salud. Pero… ¿De dónde…
Glándula pituitaria: Trastornos y enfermedades
En una nota anterior, abordamos la idea de que la glándula pituitaria (o hipófisis) es un órgano clave en la regulación hormonal del cuerpo humano. Pero, también establecimos su papel en el desarrollo cerebral y físico de los seres humanos. Es en este sentido que,…
Amnesia: Cuando el cerebro olvida
Es probable que te encuentres familiarizado con la noción de amnesia, una afección donde la pérdida de memoria es protagonista. Pero, ¿sabías que no existe un solo tipo? No todas se tratan de síndromes amnésicos que ocurren tras sufrir un golpe en la cabeza, pues…