Flexibilidad cognitiva: Un recurso protector
Poder cambiar de opinión, adaptarse a situaciones ambientales abruptas y evaluar nuevas posibilidades de acción implica un fenómeno conocido como flexibilidad cognitiva. Recogida especialmente entre los teóricos de la corriente cognitiva-comportamental, resalta como herramienta fundamental de bienestar y salud mental. Y es que, el progreso…
¿Cómo se relacionan la cibercondría y la adicción al Internet?
En la era digital, la búsqueda de información médica en internet se ha convertido en una práctica común, especialmente entre estudiantes universitarios. Sin embargo, este hábito puede derivar en comportamientos problemáticos como la cibercondría, caracterizada por una preocupación excesiva por la salud desencadenada por consultas…
Soledad y ansiedad: ¿Alguna relación?
La soledad y la ansiedad podrían ser dos compañeras recurrentes en nuestra vida cotidiana con unas conexiones complejas. En esta nota, exploraremos cómo dichas emociones se influyen mutuamente y cómo la pandemia, un hito histórico en nuestros tiempos, ha llevado a un aumento notable de…
Las palabras de la pandemia: ¿Asociamos diferente?
Las palabras otorgan significado y sentido al mundo que rodea al ser humano, agregando contenido a la experiencia. Así, a partir de la forma en que se nombra el mundo, se interpreta y asigna valor a los elementos del entorno y las propias vivencias. Por…
Efectos de la pandemia en los niños
Con el objetivo de mitigar las pérdidas humanas, la pandemia de COVID-19 provocó el confinamiento de muchos países a lo largo del mundo. Así, las restricciones de contacto alcanzaron a millones de personas que no solo dejaron de frecuentar a sus seres queridos, sino que…
COVID-19 y estado de ánimo: Un aspecto afectado
Irritabilidad, apatía, desilusión, falta de motivación, dificultad para concentrarse, insomnio, ausencia de saciedad o falta de apetito… Quizás nos suenen estos conceptos. Especialmente, en los últimos tiempos, dando forma a consecuencias psicosociales adversas tras la crisis del COVID-19. Todos ellos pueden presentarse, en determinados contextos…
Violencia de género en tiempos de pandemia
Tras la pandemia se ha reportado un aumento de informes de violencia doméstica durante la crisis y la demanda para refugios de emergencia. No es la primera vez, algo parecido ocurrió durante desastres como el terremoto en Haití, en 2007, el huracán Katrina, en 2005, o…
Manifestaciones psiquiátricas en relación al COVID-19
Desde diciembre del 2019, año en el que se reportaron los primeros casos de COVID-19 en el mundo, sus números y expansión a nivel global crecieron de manera alarmante. En consecuencia, se suscitó una de las mayores crisis sanitarias en los últimos años. De hecho,…
Vuelta a la cotidianidad: ¿Cómo acompañar a los niños?
Dado todo lo que ha acontecido a nivel mundial por el COVID-19 y cómo eso ha repercutido en nuestra vida (laboral, cotidiana, emocional y psíquica, económica, etc.), el retorno a la nueva normalidad también ha traído consigo consecuencias. El acompañar y encontrar una forma eficiente y…
Coronavirus: Una perspectiva psicológica
El coronavirus (COVID-19) ha estado en boca de todo el mundo desde el año 2020. Niños, jóvenes y mayores, en reuniones, bares o escuelas, hablan sobre una enfermedad que ha trascendido las fronteras físicas y mentales del conocimiento humano. Todos los relatos tienen un punto…