¿Conoces los tipos y variantes de la tricotilomanía?
La tricotilomanía, tradicionalmente comprendida como el impulso irresistible de arrancarse el cabello, encierra un espectro de variantes menos conocidas pero igualmente significativas en su impacto clínico y emocional. Estas manifestaciones trascienden el acto de extracción capilar, revelando patrones conductuales complejos que implican manipulación, fricción y…
Episodios hipomaníacos: ¿De qué tratan?
Dentro de los cuadros del estado de ánimo, descritos en los manuales de psiquiatría, hallamos los episodios hipomaníacos. Dicha entidad diagnóstica tiene diversos caracteres que la hacen única e identificable y, a pesar de constituir un aspecto importante del diagnóstico de algunas afecciones, suelen pasar…
Dexter: Entre la moralidad y la psicopatía
¿Qué sucede en la mente de alguien que mata para hacer justicia? Esta pregunta ha intrigado a millones de espectadores desde la primera aparición de Dexter Morgan, quien trabaja como analista forense en el día, y es asesino en serie durante la noche. La serie…
Uso de sustancias psicoactivas en las psicosis: ¿Efectivo?
Los trastornos psicóticos son un desafío complejo que afecta a sujetos y sus comunidades. Aunque existen tratamientos disponibles, como la terapia y los medicamentos, la comprensión de esta condición y su manejo aún están en evolución. Así, se torna crucial continuar la investigación para desarrollar…
Disociación en el trauma: ¿Cuáles son sus tipos?
La experiencia del trauma puede actuar como un sismo emocional y cognitivo que sacude los cimientos de la identidad de una persona. En su intento de protegerse, existe la posibilidad de que la mente emplee mecanismos disociativos para manejar una realidad abrumadora. Estos procesos no…
La importancia de las actividades de ocio en la vejez
¿Cómo mantener una mente ágil y saludable en la vejez? La reserva cognitiva se refiere a la capacidad del cerebro para resistir el daño cerebral o la degeneración asociada con enfermedades neurodegenerativas. Con base en un estudio publicado en la revista Avances en Psicología Latinoamericana,…
Pubertad precoz y psicopatología: ¿Un factor de riesgo?
La pubertad es una etapa de cambios profundos en el desarrollo físico, emocional y social. Cuando ocurre de manera temprana, representa un desafío significativo para el bienestar psicológico. Este fenómeno, conocido como pubertad precoz, se caracteriza por la aparición temprana de signos puberales en los…
Trastornos del sueño y deporte: ¿Cómo se relacionan?
El ritmo de vida actual obliga a las personas a tener un mal descanso, pudiendo generar trastornos a nivel del sueño que afectan la salud. Y es que, la realización de actividades físico-deportivas influye en el tipo de descanso, así como tener un descanso reparador…
Esquizofrenia y trastorno bipolar: ¿En qué se parecen?
Los déficits cognitivos constituyen síntomas clave de la esquizofrenia y el trastorno bipolar. Aunque la mayoría de los estudios los analizan por separado, todavía no está claro si estos déficits son más graves en un cuadro o en el otro, ni tampoco cómo evolucionan con…
Cleptomanía: ¿Compulsión por robar?
La cleptomanía, conocida como la compulsión por robar, es una afección mental clasificada en los manuales diagnósticos internacionales como un trastorno del control de impulsos. A menudo, es profundamente incomprendida debido a la naturaleza compulsiva que la caracteriza. A diferencia de quienes roban por necesidad…