Condiciones comórbidas en TEA: Prevalencia en niños y adultos
El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es una condición del neurodesarrollo que, además de sus características centrales, suele presentarse junto con condiciones comórbidas. En particular, trastornos de ansiedad y depresión, epilepsia, alteraciones del sueño y problemas gastrointestinales son frecuentes en esta población, impactando en su…
Ansiedad y claustrofobia durante una resonancia: ¿Qué ocurre?
La claustrofobia, un temor intenso a espacios cerrados, se entrelaza con la ansiedad, afectando en la experiencia médica y cotidiana. Este miedo puede manifestarse durante procedimientos médicos, como resonancias magnéticas, generando desafíos en la atención médica. La ansiedad, como un aliado perfecto, amplifica las repercusiones…
Gratitud y bienestar: Un impacto profundo
¿Alguna vez has considerado cómo un simple acto de gratitud puede transformar tu día? La gratitud es más que una respuesta a la bondad, pues se relaciona al bienestar, ya que moldea la perspectiva emocional y mental. En esta nota, exploraremos el fascinante mundo de…
¿La escritura terapéutica puede aliviar el estrés?
¿Cómo podría el simple acto de escribir, aliviar el estrés y mejorar el bienestar emocional? Más allá de ser una actividad para registrar eventos del día a día, escribir lo que a uno le pasa proporciona un espacio seguro para expresar las emociones y pensamientos…
Alimento y felicidad: ¿Cómo se relacionan?
En la búsqueda constante de la felicidad y bienestar, a menudo pasamos por alto un aspecto fundamental de nuestras vidas: la relación entre lo que comemos y cómo nos sentimos. ¿Alguna vez te has preguntado si tu estómago podría estar relacionado con tu estado de…
¿Cómo puede beneficiar el yoga en la salud?
El yoga, una práctica milenaria que combina el movimiento físico con la atención plena, se ha ganado un lugar especial en el mundo moderno. Más allá de sus beneficios físicos evidentes, como la flexibilidad y la fuerza, puede ser un poderoso aliado para mejorar nuestra…
Montar en bicicleta: ¿Un potenciador de salud?
A medida que pasan los años, van apareciendo cambios específicos en el comportamiento de movilidad, resultado de diferentes procesos, actitudes y valores. ¿Sabías que, por ejemplo, la bicicleta es el medio de transporte que hace más seguras las ciudades? Esto es así porque posibilita que…
Deporte: Los efectos en el cerebro
Es bien sabido que el deporte afecta de manera muy positiva a la salud física de las personas. Y que, además, todo lo que se relaciona con el mundo deportivo influye en la autoestima y estado de ánimo. Sin embargo, no es tan común conocer…