Sistema nervioso periférico y el mundo exterior
Se habla mucho del sistema nervioso periférico (SNP), así como también los distintos sistemas nerviosos que conforman al ser humano. Representa una entidad heterogénea con una amplia variedad de funciones que van desde proporcionar comunicación entre el cerebro y el cuerpo hasta controlar el desarrollo,…
Pares craneales: Los 12 apóstoles del cerebro
El cerebro humano es un órgano complejo que controla todas nuestras funciones vitales y nos permite interactuar con el mundo que nos rodea. En él, existen 12 pares de nervios conocidos como los pares craneales, que desempeñan un papel fundamental en la comunicación entre el…
Christina Applegate y esclerosis múltiple: Después del diagnóstico
Hace un año, la reconocida actriz de Hollywood, Christina Applegate, reveló que fue diagnosticada con esclerosis múltiple. La artista, que acaba de estrenar la segunda temporada de la serie Dead To Me, la cual produce y actúa, reveló cómo llevaba adelante esta afección y lo…
Encefalitis: ¿Qué ocurre a nivel neuropsicológico?
Aunque pueda parecer sorprendente, el manejo clínico de pacientes con sospechas de infecciones del sistema nervioso central no cumple con los estándares recomendados. Esto, como resultado, da paso a años perdidos y reducción de la calidad de vida. Cuando hablamos de encefalitis nos referimos a…
Psicofarmacología clínica en los trastornos mentales
En la medicina existen muchas ramas de estudio con el fin de contribuir al bienestar del ser humano. Como aporte a este aspecto, muchas veces, cuando una persona tiene alguna enfermedad, se suele emplear el uso de medicamentos con el objetivo de recobrar la salud….
Traumatismo craneoencefálico: Principales consecuencias
Las consecuencias del traumatismo craneoencefálico (TCE) son variadas. Desde el impacto a nivel fisiológico como neuropsicológico, comportamental, emocional hasta lo psicológico. Ciertamente, es un evento impactante en la vida del paciente y, por ello, hoy queremos hacer un repaso de las secuelas que preceden a…
Parasomnias: ¿Qué son y cómo nos afectan?
¿Has oído hablar de las parasomnias? Las parasomnias son fenómenos físicos no deseables que ocurren durante el sueño. Tener la sensación de caer, ser sonámbulo o hacerse pis en la cama, son activaciones repentinas no epilépticas pero desadaptativas del sistema nervioso durante el sueño. Así mismo, las parasomnias representan…
La risoterapia como tratamiento terapéutico
Actualmente, la psicología y sus modelos terapéuticos han ido evolucionando con el paso del tiempo. Así mismo, ha cambiado la manera de abordar las situaciones que pueden llegar a ser difíciles para algunas personas. En esta ocasión, abordaremos un modelo de intervención, bastante peculiar, basado…
Epilepsia fotogénica: ¿Qué es y cómo reconocerla?
En 1997, tras un episodio del programa Pokémon, circuló una noticia sobre la aparición de ciertas crisis epilépticas en varios niños. El uso excesivo de pantallas de teléfonos, tablets, videojuegos y series de televisión producen efectos de mayor intensidad y exposición a la luz, al…
Daños neurológicos en niños por influenza H1N1
Una de las preocupaciones más comunes que tenemos cuando padecemos alguna enfermedad es saber cómo afecta a nuestro cuerpo y qué podemos hacer al respecto. Del mismo modo, al hablar de enfermedades, es importante considerar que estas impactan de diferentes maneras en niños y adultos….