La TCC online mejora síntomas del TDAH en adultos medicados
Durante años, la terapia cognitivo-conductual (TCC) ha demostrado ser eficaz para el abordaje del Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) en la adultez. Sin embargo, en salud mental, muchas veces el acceso a la atención es limitado, sumado a las dificultades de agenda…
Nuevo consenso europeo sobre el diagnóstico de TDAH en adultos
En los últimos años, el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) ha dejado de ser considerado exclusivamente una condición de la infancia. Hoy sabemos que transciende dicha etapa, por lo que muchas personas conviven con sus síntomas sin haber recibido nunca un diagnóstico…
Redes sociales y TDAH en adultos: Impacto del contenido digital
En los últimos años, el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) ha cobrado mayor visibilidad en la adultez. A la par, las redes sociales se han consolidado como fuente de información y autorreferencia sobre salud mental. Pero, ¿qué sucede cuando adultos no diagnosticados…
Prevalencia del autismo infantil: Escala global desde la evidencia
En las últimas décadas, el diagnóstico de trastorno del espectro autista (TEA) se ha incrementado de forma significativa. Las razones han sido ampliamente debatidas e incluyen desde cambios en los criterios clínicos hasta un mayor acceso a servicios de salud. Pero, ¿qué tan prevalente es…
Ciclo menstrual y rendimiento deportivo: Lo que debes saber
El ciclo menstrual influye en múltiples sistemas fisiológicos, desde el metabolismo energético hasta la función neuromuscular y los propios estados psicológicos. Por ende, las variaciones hormonales impactan de forma directa en la resistencia, la fuerza y la capacidad de recuperación. Sin embargo, los hallazgos hasta…
Cómo formular objetivos terapéuticos SMART en clínica
En atención primaria y rehabilitación, la planificación previa guía las intervenciones, coordina equipos y permite evaluar resultados. De aquí, surge un enfoque particular que se adoptó como mejor práctica para redactar las metas terapéuticas. Se trata de construir objetivos específicos, medibles, alcanzables, relevantes y con…
¿Cómo cerrar la brecha saber–hacer en salud mental?
Hoy en día, vivimos una paradoja inquietante: nunca se produjo tanta investigación, y, sin embargo, millones de personas continúan sin acceder a cuidados eficaces. Entre lo que la ciencia descubre y lo que realmente ocurre en la práctica clínica, media un gran desfase. Esto se…
El EMDR reduce síntomas depresivos, incluso en casos severos
En los últimos años, la depresión se ha consolidado como uno de los principales desafíos de salud pública a nivel global. Millones de personas conviven con síntomas que afectan su calidad de vida. No obstante, una parte considerable no responde a los tratamientos convencionales. En…
Realidad virtual e imaginería: Impacto en el rendimiento deportivo
En el alto rendimiento, las diferencias físicas entre atletas de élite son cada vez más pequeñas. Lo que inclina la balanza suele estar en la mentalidad: foco, regulación emocional, autoconfianza, capacidad de anticipar la jugada antes de que ocurra. Así, la imaginería motora, entendida como…
La falta de sueño afecta el rendimiento en atletas
El descanso es una necesidad básica fundamental para reparar los tejidos, consolidar la memoria y estabilizar el ánimo. Debido a ello, tiene un impacto vital sobre el desempeño atlético. Sin embargo, entre viajes, esfuerzo, presiones competitivas y horarios irregulares, muchos deportistas entrenan con menos horas…

























