Riesgo suicida y terapia de esquemas: Nueva vía de intervención
El riesgo de suicidio representa uno de los desafíos más preocupantes para la salud mental global. Este fenómeno, íntimamente ligado a síntomas depresivos, desesperanza y patrones de pensamiento rígidos, suele expresarse a través de ideas suicidas. En tal contexto, resulta crucial explorar estrategias terapéuticas eficaces…
¿Qué es la risperidona? Su rol en el tratamiento farmacológico
La risperidona, fármaco psicotrópico, demostró ser una herramienta valiosa para el tratamiento de diversas condiciones de salud mental. Actualmente, se ha observado un aumento en su prescripción, particularmente en poblaciones infantojuveniles, como resultado de la gran eficacia observada en estudios recientes. Tal crecimiento ha llevado…
Terapia de esquemas en TLP: Reducción de síntomas obsesivos
Las personas con Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) atraviesan múltiples desafíos emocionales y relacionales. Dicho trastorno, a menudo, se ve acompañado de otros cuadros clínicos que agravan el malestar. Uno de ellos es el Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC), cuyo impacto en la vida cotidiana suele…
Automotivación: Su efecto en el rendimiento académico
En el ámbito educativo, la automotivación de los estudiantes desempeña un papel crucial en su bienestar académico, rendimiento y proceso de aprendizaje. Tanto es así, que comprender cuáles factores la favorecen permite diseñar estrategias pedagógicas más efectivas y sensibles a las necesidades del estudiantado. Por…
Terapia de esquemas en NPD: Modos, empatía y ética
Contrariamente a su concepción popular, el trastorno narcisista de la personalidad (Narcissistic Personality Disorder, NPD, en inglés) es más complejo que ser una persona arrogante o vanidosa. Se trata de un patrón patológico de funcionamiento de la personalidad que impacta enormemente en la calidad de…
¿Funciona la terapia de esquemas para parejas en crisis?
Cuando una relación atraviesa un momento complejo, los recursos que posean los integrantes para enfrentarla marcarán la diferencia. En dicho contexto, las intervenciones psicoterapéuticas resultan una herramienta clave para el acompañamiento emocional y la reorganización del vínculo. Entre las diferentes alternativas, la terapia de esquemas…
¿Reduce el mindfulness el estrés en cirujanos?
La vida en el quirófano está marcada por la intensidad. Desde guardias interminables, decisiones que no admiten error, complicaciones inesperadas y una burocracia cada vez más demandante. Tales condiciones generan un entorno donde el estrés y el burnout se convierten en compañeros frecuentes. Frente a…
Enfermedades autoinmunes en mujeres: ¿Mayor prevalencia?
Las enfermedades autoinmunes afectan a millones de personas en todo el mundo, pero con una notable disparidad entre sexos. Específicamente, cerca del 78 % de los casos se registran en mujeres. Tal diferencia ha despertado el interés de la comunidad científica durante décadas, motivando múltiples investigaciones…
Menos estrés, más rendimiento: Rol del mindfulness
En entornos laborales cada vez más demandantes, comprender cómo las variables psicológicas influyen en el desempeño y la permanencia se vuelve clave para la gestión de personas. De esta manera, el mindfulness se ha posicionado como una estrategia innovadora y eficaz para promover el bienestar…
El Mindfulness reduce el burnout en instructores
El burnout es una forma de agotamiento psicológico cada vez más frecuente en profesionales de diversas áreas. Comúnmente, se asocia con estrés crónico, pérdida de motivación y malestar psicológico. Frente a este panorama, el mindfulness ha emergido como una estrategia efectiva para prevenirlo, al favorecer…