Aaron Beck: El padre de la terapia cognitiva
Aaron Beck fue un destacado psiquiatra y psicoterapeuta estadounidense, conocido por ser el creador de la terapia cognitiva y por su contribución significativa al campo de la psicología clínica. La terapia cognitiva de Beck ha sido ampliamente estudiada y aplicada en una variedad de trastornos…
Terapia familiar: Enfoque de Virginia Satir
Virginia Satir (1916-1988) fue una psicoterapeuta estadounidense que cambió radicalmente el campo de lo que hoy se denomina como terapia familiar. Así, su teoría ha influido tanto en la psicoterapia como en la psicología clínica y social. Durante toda su vida, su trabajo fue realizado…
Albert Ellis y la terapia racional emotiva conductual
La terapia racional emotiva conductual (TREC, en inglés, rational rmotive behavior Therapy, REBT), es un enfoque terapéutico desarrollado por Albert Ellis en la década de 1950. A pesar de su antigüedad, se ha convertido en una de las técnicas más utilizadas dentro de las terapias…
Alcohólicos Anónimos: Apoyo grupal en adicciones
Alcohólicos Anónimos (AA) es una comunidad de apoyo emocional y recuperación para personas que luchan contra la adicción al alcohol. Fundado en 1935, AA ha ayudado a millones de personas en todo el mundo a encontrar la sobriedad y reconstruir sus vidas. Así, su enfoque…
Condicionamiento clásico: La campana de Pavlov
El condicionamiento clásico o pavloviano es una forma de aprendizaje que explora cómo los organismos pueden asociar estímulos para generar respuestas automáticas. Uno de los ejemplos más famosos de condicionamiento clásico es el experimento de la campana de Pavlov. En esta nota, exploraremos en detalle…
Técnicas de exposición: Enfrentar la ansiedad
Algunas afecciones mentales relacionadas a los trastornos de ansiedad poseen mecanismos evitativos o compensatorios que perpetúan el malestar en las personas. No pasar por ciertos lugares, realizar rituales repetitivos frente a algunos estímulos, son algunas de las formas en que estos fenómenos se hacen presentes….
Condicionamiento operante: La caja Skinner
El condicionamiento operante, también conocido como condicionamiento instrumental, es una forma de aprendizaje que se centra en la relación entre el comportamiento y las consecuencias que lo siguen. Uno de los ejemplos más famosos de condicionamiento operante es el experimento de la caja de Skinner,…
¿Qué es el rapport en psicología?
Sin dudas, el primer y más importante objetivo de cualquier interacción entre experto y consultante es el establecimiento de una relación adecuada. El rapport desempeña un papel fundamental en el ámbito de la psicología, ya que establece una conexión terapéutica sólida y efectiva entre ambas figuras….
Mindfulness y adicciones: ¿Tratamiento efectivo?
Mindfulness y adicciones… ¿Van de la mano? La práctica de mindfulness está comúnmente asociada a una reducción significativa en los niveles de ansiedad y depresión. Esto conduce a estados de tranquilidad y consciencia plena que son muy necesarios y efectivos a la hora de combatir…
TDAH en la vida adulta: Una condición que sigue
El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es una condición que se asocia comúnmente con la infancia, pero también puede afectar a los adultos. Según el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, Fifth Edition,…