Categorías
Ciencia es explorar
Hedonismo y salud mental ¿Puede ser terapéutico?
Desde la filosofía antigua hasta la neurociencia contemporánea, el hedonismo ha ocupado un lugar central en los debates sobre la felicidad, el bienestar y el sentido de la vida. Muchas veces, simplificado como el deseo de evitar el dolor y maximizar el placer, ha sido…
Videojuegos educativos y el desarrollo cognitivo infantil
El uso de videojuegos ha crecido exponencialmente, tanto en contextos educativos como en el hogar. A pesar de tal aumento, la percepción de su impacto es dual: mientras algunos los ven como instrumentos pedagógicos valiosos que aumentan el rendimiento académico, otros advierten acerca de los…
Regresión en el desarrollo infantil: ¿Es posible?
La regresión en el desarrollo infantil es un fenómeno intrigante y complejo que desafía las expectativas de un progreso lineal en el crecimiento de los niños. Si bien tal alteración es ampliamente reconocida en trastornos del neurodesarrollo, las causas subyacentes y las trayectorias de dicho…
Ser freelance y salud mental: El lado oscuro del trabajo flexible
En los últimos años, la idea de flexibilidad laboral ganó terreno como sinónimo de libertad, autonomía y bienestar. Sin embargo, detrás de tales beneficios, muchas veces se ocultan realidades marcadas por la incertidumbre económica, la sobrecarga de tareas y la falta de contención institucional. Los…
Confidencialidad en la era de la IA
La inteligencia artificial (IA) está transformando profundamente el ejercicio de la psicología contemporánea, siendo un catalizador epistemológico que redefine la praxis clínica, la investigación y relación terapéutica. Sin embargo, no está exenta de dilemas éticos que cuestionan la esencia misma del acto terapéutico. Así pues,…
El fenómeno ‘Poor Things’: Identidad, cuerpo y trauma
Desde su estreno en 2023, Poor Things (Pobres Criaturas, en español) se convirtió en una de las películas más comentadas del año. Con una narrativa visualmente provocadora y una trama profundamente simbólica, esta historia desata reflexiones complejas sobre el cuerpo, la libertad y el deseo….
Inteligencia emocional y su relación con el liderazgo de servicio
La inteligencia emocional se ha convertido en un concepto clave en el ámbito del liderazgo, especialmente en estilos que priorizan el bienestar y desarrollo de los colaboradores. En este sentido, el liderazgo de servicio, que se centra en servir a los demás y fomentar un…
Terapias centradas en la compasión y mejora de la autoestima
En los últimos años, los abordajes basados en la evidencia, particularmente los de la tercera ola, comenzaron a poner el foco en un aspecto clave para el bienestar emocional: la compasión hacia uno mismo. Dentro de dicho enfoque, destacan aquellas terapias que buscan promover una…
Duelo no reconocido en adolescentes: Impacto en la salud mental
La muerte de un ser querido marca profundamente la trayectoria emocional y social de quien la experimenta. La adolescencia, una etapa caracterizada por la búsqueda de identidad y un sentido de pertenencia, se convierte en un periodo especialmente sensible ante el impacto emocional de una…