
Florencia Fernández Parada
Espiritualidad en la infancia: ¿Protección o riesgo?
A lo largo de la historia, la espiritualidad y la religión han sido pilares fundamentales en la construcción de sentido, especialmente en situaciones de adversidad. Durante las últimas décadas, tanto profesionales de la salud mental como investigadores, han comenzado a prestar mayor atención a estos…
Pregabalina y fibromialgia: La dosis bajo la lupa
La fibromialgia es una enfermedad crónica que afecta aproximadamente al 2 % de la población, y se caracteriza por dolor generalizado, fatiga, trastornos del sueño y depresión. Aunque su etiología no se comprende completamente, ha sido relacionado con alteraciones en la regulación del dolor y la…
The glass dome: La dependencia emocional en la criminología
La serie The glass dome (La cúpula de cristal, en Hispanoamérica), recientemente estrenada en Netflix, propone una narrativa inquietante en la que lo visible y lo oculto se entrelazan en una víctima. Lejla Ness, criminóloga marcada por un secuestro en su infancia, regresa a su…
La paradoja del apego evitativo en la era de la hiperconectividad
En un mundo que promueve la conexión constante, los vínculos también se ven influenciados y transformados por este fenómeno. Las redes sociales, la comunicación instantánea y el trabajo remoto parecen generar más cercanía que nunca, pero, paradójicamente, también intensifican formas de desconexión emocional preexistentes. Entre…
Ayahuasca: Entre la tradición ancestral y la psicoterapia actual
Desde hace siglos, se han practicado rituales de sanación espiritual en comunidades indígenas del Amazonas, utilizando preparaciones con propiedades particulares. En la actualidad, el uso de algunas de ellas, como la conocida ayahuasca, ha trascendido los límites geográficos y culturales, despertando el interés por sus…
Una mirada clínica al síndrome de Diógenes en la demencia
El síndrome de Diógenes ha sido tradicionalmente asociado al deterioro extremo en la higiene personal, el aislamiento social y la acumulación desmedida de objetos. Sin embargo, en el contexto de los trastornos neurocognitivos, adquiere una dimensión más compleja. Investigaciones recientes lo vinculan con el avance…
Hedonismo y salud mental ¿Puede ser terapéutico?
Desde la filosofía antigua hasta la neurociencia contemporánea, el hedonismo ha ocupado un lugar central en los debates sobre la felicidad, el bienestar y el sentido de la vida. Muchas veces, simplificado como el deseo de evitar el dolor y maximizar el placer, ha sido…
Experiencias adversas tempranas: Impacto según el género
La infancia es una etapa crucial para el desarrollo psicológico, y las experiencias adversas en estos años pueden dejar huellas profundas en las personas. En este contexto, comprender cómo influyen dichas experiencias adversas tempranas en la salud mental, tomando el género como enfoque transversal, se…
TDAH en la adultez: La carga oculta de la comorbilidad
Durante años, el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) fue concebido como una condición exclusiva de la infancia. Sin embargo, hoy se reconoce que un porcentaje considerable de quienes reciben este diagnóstico en la niñez, continúa experimentando síntomas y dificultades significativas en la…
Ciclo menstrual y estilo de vida: ¿Qué es el cycle syncing?
El ciclo menstrual no solo impacta en el cuerpo, sino que también influye en el estado de ánimo, la energía y las necesidades físicas de quienes lo transitan. En los últimos años, surgió una propuesta innovadora llamada sincronización del ciclo (cycle syncing, en inglés), que…