Ser padre con autismo de un hijo con autismo
La comunicación entre padres e hijos es fundamental para el desarrollo emocional y social. Cuando se trata de hablar sobre el trastorno del espectro autista (TEA) en un contexto familiar donde ambos, padre o madre e hijo, comparten esta condición, surgen interrogantes únicas respecto al…
Desarrollo emocional de 1 a 2 años: ¿Qué ocurre?
La etapa del desarrollo emocional en niños de 1 a 2 años es un período crucial en su crecimiento y bienestar. Durante este tiempo, los pequeños experimentan una amplia gama de emociones y comienzan a desarrollar habilidades para reconocer, expresar y regular sus sentimientos. Lo…
¿Conoces los tipos y variantes de la tricotilomanía?
La tricotilomanía, tradicionalmente comprendida como el impulso irresistible de arrancarse el cabello, encierra un espectro de variantes menos conocidas pero igualmente significativas en su impacto clínico y emocional. Estas manifestaciones trascienden el acto de extracción capilar, revelando patrones conductuales complejos que implican manipulación, fricción y…
Emociones olvidadas en el mundo médico
La influencia de las emociones en la seguridad del paciente es un aspecto fundamental pero subestimado en la atención médica. Y es que, como seres emocionales que somos, pueden influir en la toma de decisiones clínicas y en las respuestas ante situaciones médicas críticas. Lo…
Disociación en el trauma: ¿Cuáles son sus tipos?
La experiencia del trauma puede actuar como un sismo emocional y cognitivo que sacude los cimientos de la identidad de una persona. En su intento de protegerse, existe la posibilidad de que la mente emplee mecanismos disociativos para manejar una realidad abrumadora. Estos procesos no…
El silencio de la justicia: Impacto psicológico en los jurados
El sistema judicial contemporáneo se erige como baluarte de la justicia y la equidad. Sin embargo, en su núcleo operan individuos cuya salud mental puede verse comprometida: los jurados. Estos ciudadanos, convocados para deliberar sobre casos que a menudo implican testimonios y evidencias perturbadoras, enfrentan…
¿Qué se sabe de teoría de la mente en el TDAH?
La teoría de la mente se refiere a la capacidad de reconocer y comprender los estados mentales propios y ajenos. Lo cual es fundamental para las interacciones sociales y la comunicación efectiva. Su adecuada adquisición es crucial para el funcionamiento social y emocional a lo…
Salud mental en madres que tienen bebés de vientre de alquiler
Hay una cosa clara en la salud mental de las madres que tienen bebés a través de vientre de alquiler. Y es que, es algo que aborda diversas dimensiones psicológicas. Pues, a medida que la subrogación se convierte en una opción cada vez más popular…
Buscar atención en redes sociales: ¿Qué conlleva?
La definición de autoestima y la validación siempre han sido parte de la naturaleza humana. Y, sabemos que las redes sociales proporcionan un sentido de pertenencia e identidad imaginario dentro de una comunidad de aplicaciones. Comunidades que, por supuesto, no son ni estáticas ni estables,…
La depresión y el trastorno depresivo mayor no es lo mismo
Aunque en la conversación diaria usamos “depresión” para referirnos a un amplio espectro de estados emocionales, desde la tristeza temporal hasta la falta de motivación, este término encierra significados mucho más profundos y específicos en un contexto clínico. La depresión en un sentido general puede…