

Schadenfreude: La alegría del mal ajeno
“Sentí cierto alivio cuando alguien que no me agradaba suspendió un examen”, “Lo experimenté cuando una persona que traicionó a un amigo mío fue traicionado por su novia” o “No pasé la prueba y cuando supe que muchos amigos míos también fallaron me sentí bien…
Humor negro y cerebro: ¿Cómo influye?
No cabe duda que el humor es una de las bases del desarrollo social y, ya desde niños, supone una maduración de las habilidades físicas, cognitivas, lingüísticas y sociales. Una característica humana universal relacionada con la emoción de alegría o diversión que trae consigo. Ahora,…
Ghosting: Un adiós inesperado
El mundo de la interacción está en constante cambio. Continuamente, el ser humano se embarca en el contacto con el otro, creando no solo conexiones que pueden desembocar en una amistad o relación, sino también desconexiones, como una ruptura. En cuanto a esto último, la…
Síndrome de Amok: La rabia súbita
Si bien el concepto de amok cambia según la historia de la sociedad, conocimiento e intención de las personas en un determinado momento, es curioso ver cómo ha ido evolucionando. Este término, registrado en 1770 por el explorador James Cook y clasificado por primera vez…
Alexitimia: Cuando las emociones cuestan
Las emociones son fenómenos subjetivos, fisiológicos, expresivos y funcionales. La alexitimia se describió por primera vez en pacientes que buscaban tratamiento por síntomas psicosomáticos. Hoy en día, está presente en una variedad de trastornos psiquiátricos y neurológicos, pudiendo tener un impacto nocivo en los resultados…
Celos: ¿Qué ocurre en el cerebro?
Resentimiento, desconfianza, ansiedad y dolor, entre otras, son algunas de las características que pueden asociarse a los celos. ¿En qué se traduce? En una combinación de emociones primarias de ira, miedo y tristeza. No ha sido poco el debate en cuanto a la definición de…
TikTok y salud mental
Seguramente, aunque no hayamos hecho uso de esta plataforma sabemos cuál es. La aplicación tiene más de 800 millones de usuarios en todo el mundo, la mayoría mujeres de entre 16 y 24 años. Esta red social permite la creación de vídeos de corta duración…
Diagnóstico letal en el bebé
Actualmente, gracias a técnicas cada vez más innovadoras para el diagnóstico perinatal, se pueden detectar enfermedades. Lo que conlleva poder proporcionar educación sobre este, el progreso u otro tipo de opciones. Sin embargo, no cabe duda de que estos diagnósticos terminales suelen ser devastadores. Ahora,…
Niebla cerebral y COVID-19
“Pensamiento lento”, “dificultad para concentrarse”, “olvido” o “confusión”, quizás sean unos síntomas de los que hemos oído hablar durante esta pandemia. Una pandemia dual en la que se ha visto implicada no solo la salud física, sino también la mental. Sin embargo, no queda ahí,…
Lucidez y demencia: Cuando se recuerda
Empecemos por una pequeña historia: “A. A. es una mujer de 88 años con enfermedad de Alzheimer grave (etapa final). En esta fase la memoria, comunicación, lenguaje y coordinación están claramente afectadas. Los síntomas cerebrales se agravan hasta el punto en el que la persona no reconoce a…