Sinapsis eléctrica: ¿Cómo se comunican nuestras neuronas?
El sistema nervioso central (SNC) utiliza distintos tipos de señalización para coordinar funciones tan variadas como el pensamiento, la percepción, el movimiento o el estado de ánimo. Es decir, regula funciones esenciales a través de complejos mecanismos de comunicación, entre ellos las sinapsis químicas y…
Creencias sobre el libre albedrío y su influencia en la conducta
El libre albedrío, un concepto debatido durante siglos, continúa ocupando un lugar central en la filosofía, la psicología y las ciencias cognitivas. En los últimos años, los avances científicos han ofrecido nuevas perspectivas sobre esta noción. Especialmente, al sugerir que muchos de nuestros procesos de…
Mindfulness en salud: ¿Cómo y cuándo funciona?
Las profesiones sanitarias enfrentan altos niveles de estrés no solo en su quehacer diario, sino desde la etapa de formación. En este contexto, el mindfulness, la capacidad de observar el momento presente con apertura, sin juzgar lo que ocurre, ha ganado terreno como una herramienta…
Pregabalina y ansiedad: ¿Tratamiento eficaz o solución riesgosa?
La pregabalina, un fármaco ampliamente utilizado para tratar trastornos neurológicos y del dolor, ha sido objeto de atención en la comunidad médica debido a su potencial en el tratamiento del trastorno de ansiedad generalizada (TAG). En tal contexto, un metaanálisis reciente ha evaluado la eficacia…
La TCC es efectiva contra la ansiedad en niños de 4 a 12 años
En los últimos años, la gran incidencia de los trastornos de ansiedad infantiles ha despertado creciente interés en el ámbito clínico y educativo. De hecho, se estima que entre un 10 % y un 20 % de los niños presenta algún cuadro de esta índole,…
Efectos de la burla en la infancia: Depresión y ansiedad
En las últimas décadas, la prevalencia de ansiedad y depresión ha aumentado significativamente a nivel global. Dicho fenómeno ha llevado a la comunidad científica a centrarse en los factores que predisponen al desarrollo de psicopatología en la adultez. Dentro de este marco, las experiencias de…
El impacto del miedo parental en la ansiedad infantil
La infancia es una etapa en la que las emociones se aprenden, en gran parte, a través de la observación y las interacciones cotidianas. Por eso, el modo en que madres, padres y cuidadores expresan sus miedos tiene un impacto decisivo en la forma en…
Así cambió el concepto de autismo: Un recorrido histórico
¿Qué nos dice la historia del autismo sobre cómo entendemos la diferencia? Su definición ha cambiado radicalmente a lo largo del tiempo, en un camino atravesado por avances científicos, tensiones sociales y nuevas formas de nombrar lo diverso. Desde su aparición en los manuales médicos…
Relación entre estrés parental y salud mental
El estrés parental es una temática que fue objeto de estudio durante décadas debido a su relevancia en la salud mental. Inclusive, se ha visto que, además de afectar a los progenitores, también influye en el desarrollo emocional y conductual de los hijos. A continuación,…
Trauma y adicción: ¿Cómo se vinculan?
La adicción es un fenómeno complejo y multicausal que representa un desafío significativo para la salud pública a nivel global. Entre los diversos factores de riesgo asociados, el trauma se destaca como un elemento crucial, aunque a menudo subestimado, en su impacto. Por dicha razón,…