Síndrome de Guillain-Barré: Parálisis progresiva
El síndrome de Guillain-Barré es una enfermedad que puede diseminarse rápidamente, paralizando todo el cuerpo y afectando principalmente el sistema nervioso periférico. En consecuencia, debe ser tratado en estadios tempranos para una mejor recuperación y pronóstico. En la nota de hoy abordaremos sus causas, manifestaciones…
Principales neurotransmisores: Tipos, función y clasificación
Nuestro cerebro es un órgano tan complejo como extraordinario, para su correcto funcionamiento requiere de distintos elementos y procesos que puedan hacerlo posible. No cabe duda que los neurotransmisores son muy importantes y juegan un papel crucial en los procesos mentales, en la gestión de…
Sistema nervioso: Lo que no debes olvidar
El sistema nervioso (SN) es el encargado de controlar lo que ocurre en nuestro cuerpo. Recibe información interna y externa, elabora respuestas, coordina y relaciona todas las funciones corporales. Además, es capaz de almacenar recuerdos, de hacernos correr si se acerca un tigre y mantenernos…
¿Cómo afecta la poda neural en la adolescencia?
La poda neural hace referencia al proceso por el que se eliminan conexiones sinápticas entre neuronas. Hasta hace relativamente poco, la literatura científica sostenía que al llegar la adolescencia la arquitectura cerebral estaba completamente definida. Sin embargo, investigaciones recientes en neurociencia afirman que, aunque hay…
Base bioquímica y neuroanatomía de la depresión
La depresión clínica es un trastorno del estado anímico que cursa con síntomas de angustia. Suponiendo una afectación en más de 300 millones de personas en el mundo y siendo la principal de discapacidad, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Así mismo, contribuye de…
Sinaptogénesis: ¿Cómo conectamos las neuronas?
Como sabemos, el desarrollo cerebral implica múltiples procesos que deben completarse de manera adecuada para que la persona finalice correctamente el desarrollo y, por ende, pueda tener un adecuado proceso de aprendizaje. Entre estos procesos, encontramos la sinaptogénesis o creación de sinapsis, que son las conexiones…
Organoides cerebrales, inteligencia artificial y cyborgs
Hasta ahora, lo que hemos aprendido de neuroanatomía proviene de estudios post-mortem y de las distintas técnicas de neuroimagen. Por ejemplo, técnicas como la resonancia magnética funcional (FMRI), magnetoencefalografía (MEG), resonancia por emisión de positrones (PET), entre otras, y de técnicas de electrofisiología como el…
La enfermedad de Alzheimer: Bases conceptuales
Las condiciones de vida actuales han ido aumentando nuestra esperanza de vida y, por ende, el pronóstico de las afecciones relacionadas con la vejez. Una de las más conocidas es la enfermedad de Alzheimer (EA) o la demencia tipo Alzheimer, una enfermedad neurodegenerativa. Debido a…
Epilepsia: ¿Qué es y cómo se clasifica?
La epilepsia siempre ha estado en el centro de atención de los organismos de salud por ser una enfermedad que afecta a un porcentaje importante de la sociedad. Se pueden presentar crisis epilépticas (como convulsiones o crisis de ausencia) que, si no se controlan, probablemente…