¿Cómo son las dinámicas en las relaciones antes de un suicidio?
El suicidio no solo marca el final de una vida, sino que su dolor se expande, dejando un impacto profundo en quienes lo rodean. Alrededor de 100 millones de personas experimentan cada año la pérdida de alguien por este medio, una vivencia profundamente dolorosa y…
Hallan correlatos biológicos del suicidio en jóvenes
El suicidio en la infancia y la adolescencia continúa siendo una de las principales causas de muerte, lo que lo convierte en un problema urgente de salud pública. Por eso, la detección temprana representa uno de los mayores desafíos clínicos. En este contexto, comienza a…
Prevención del suicidio en adolescentes: Evidencia en 2025
El suicidio es una de las principales causas de muerte entre adolescentes, y su prevención se ha convertido en una prioridad para los sistemas de salud y educación. Frente a tal desafío, surgen numerosas iniciativas para mejorar el bienestar emocional de los jóvenes y reducir…
Tipos de violencia: Acercamiento y prevención
La violencia constituye un fenómeno complejo y multidimensional que ha sido objeto de estudio durante décadas. Tal concepto se manifiesta mediante diversas formas, afectando a sujetos, comunidades y sociedades enteras, generando un impacto negativo en el desarrollo humano y en la convivencia pacífica. A continuación,…
Mecanismos de defensa: ¿Cómo impactan en la salud mental?
Los mecanismos de defensa son estrategias psicológicas automáticas que las personas emplean para protegerse de la ansiedad, el estrés y las amenazas emocionales. Si bien llegan a ser útiles en el manejo de situaciones difíciles, su uso excesivo o inapropiado tiene un impacto significativo en…
Trastorno psicosomático y salud mental
A menudo, las condiciones psicosomáticas se manifiestan cuando el estrés, la ansiedad o la angustia afectan el cuerpo y dan como resultado síntomas físicos que no se explican médicamente. Aunque no siempre sean fácilmente identificables, generan un profundo impacto en la calidad de vida. Por…
TCC: Un alivio para pacientes con enfermedades crónicas
Las enfermedades crónicas representan hoy la principal causa de mortalidad a nivel global y generan un impacto significativo no solo en la salud física, sino también en la salud mental. Muchas personas que conviven con estas patologías presentan síntomas de ansiedad y depresión como respuesta…
Mindfulness en la cancha: Atención plena y rendimiento atlético
El rendimiento físico representa una variable central en el ámbito deportivo, especialmente si se considera que los atletas deben afrontar exigencias físicas y psicológicas intensas en su camino hacia la excelencia. Durante años, se han promovido estrategias centradas en el control mental como medio para…
Trastorno bipolar: Claves de la intervención temprana
El trastorno bipolar es una condición psiquiátrica compleja que afecta a millones de personas en todo el mundo y suele conllevar consecuencias significativas en la salud mental, la vida social y el desempeño funcional. En los últimos años, la evidencia científica ha comenzado a converger…
¿Sirve la TCC online para tratar la ansiedad y la depresión?
Actualmente, la terapia cognitivo-conductual (TCC) se ha consolidado como una herramienta eficaz en el tratamiento de diversos cuadrados psicológicos y en el aumento de la calidad de vida. Sin embargo, la pandemia de COVID-19 aumentó la necesidad de adoptar distintas modalidades de terapia en línea….