¿Cómo diferenciar el Alzheimer de la atrofia cortical posterior?
¿Cómo distinguir entre el Alzheimer típico y la atrofia cortical posterior (ACP)? Si bien ambos trastornos neurodegenerativos afectan a la cognición, lo hacen de maneras distintas. Mientras que el Alzheimer es ampliamente conocido por su impacto en la memoria, ya sea verbal, anterógrada o semántica,…
Anorexia en TEA: ¿Qué sabemos de su relación?
La anorexia nerviosa y el Trastorno del Espectro Autista (TEA) son dos condiciones de salud mental que a menudo se consideran independientes. Sin embargo, las investigaciones más recientes han expuesto sobre una interesante superposición entre ambas. A primera vista, puede resultar desconcertante entender cómo una…
Evaluando el impacto de la migraña en la función cognitiva
¿Podría una condición como la migraña afectar nuestras capacidades cognitivas? Este trastorno neurológico, caracterizado por episodios intensos de dolor y, en algunos casos, alteraciones sensoriales (aura), no solo impacta físicamente, sino que podría influir en la memoria, la velocidad de procesamiento y la flexibilidad mental….
Eduardo Manostijeras no es una película de niños
La película Eduardo Manostijeras, en España, o El joven manos de tijera, en Hispanoamérica (Edward Scissorhands, 1990, en inglés), dirigida por Tim Burton, es una obra cinematográfica que trasciende su narrativa fantástica para adentrarse en profundos temas psicológicos. La película explora la soledad, la búsqueda de…
James y el melocotón gigante: Un análisis de la película
James y el melocotón gigante, en España, o El durazno gigante, en Hispanoamérica (James and the Giant Peach, en inglés, 1996) tanto en su versión literaria como cinematográfica, es más que una historia para niños. La obra de Roald Dahl, cargada de simbolismos y complejidades psicológicas,…
¿Había TEA en la película de “Mejor… imposible”?
La película Mejor… imposible (As Good as It Gets, en inglés), estrenada en 1997 y protagonizada por Jack Nicholson en el papel de Melvin Udall, ha sido objeto de numerosos análisis psicológicos debido a la complejidad de su protagonista. Melvin es un escritor de novelas…
Ser padre con autismo de un hijo con autismo
La comunicación entre padres e hijos es fundamental para el desarrollo emocional y social. Cuando se trata de hablar sobre el trastorno del espectro autista (TEA) en un contexto familiar donde ambos, padre o madre e hijo, comparten esta condición, surgen interrogantes únicas respecto al…
Desarrollo emocional de 1 a 2 años: ¿Qué ocurre?
La etapa del desarrollo emocional en niños de 1 a 2 años es un período crucial en su crecimiento y bienestar. Durante este tiempo, los pequeños experimentan una amplia gama de emociones y comienzan a desarrollar habilidades para reconocer, expresar y regular sus sentimientos. Lo…
¿Conoces los tipos y variantes de la tricotilomanía?
La tricotilomanía, tradicionalmente comprendida como el impulso irresistible de arrancarse el cabello, encierra un espectro de variantes menos conocidas pero igualmente significativas en su impacto clínico y emocional. Estas manifestaciones trascienden el acto de extracción capilar, revelando patrones conductuales complejos que implican manipulación, fricción y…